Volver a "Sobre el Colegio"
El Colegio de Economistas de Valencia (COEV) tiene su antecedente más inmediato en la Delegación de Valencia del Colegio Central de Economistas constituida en 1961, y posteriormente en su transformación a Sección del mismo ente nacional, cuatro años más tarde.
Su actual estructura como colegio independiente proviene del 28 de junio de 1971, fecha en la que se crean los tres primeros colegios de economistas de España: el de Bilbao (hoy Vasco), el de Barcelona (hoy de Cataluña) y el de Valencia.
Desde el 28 de junio de 1971, fecha de constitución del Colegio de Economistas de Valencia, en la que el número de colegiados era apenas 100, hasta la actualidad, con más de 3.800 economistas en su censo más reciente, esta corporación de derecho público y con personalidad jurídica propia, es la institución representativa de la profesión de Economista, en el ámbito de la provincia de Valencia.
ECONOMISTA es la denominación profesional que acredita a licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales, en Economía, en Administración y Dirección de Empresas, en Investigación y Técnicas de Mercado y en Ciencias Actuariales y Financieras (títulos académicos) pertenecientes a un Colegio de Economistas (título profesional).
El objetivo principal del COEV es el fomento de la profesión de economista, contribuyendo a la mejora de la calidad de los servicios que presta el economista a la sociedad, lo que se traduce en una estructura de servicios a su disposición, profesionalizada, y en la que destacan los de Formación, Empleo y el de Información, aparte de otros, destinados a usuarios específicos, como los de Asesoría Jurídica, la Guía de Servicios, Conferencias, el Servicio de Reclamación de Minutas o la Precolegiación.
El Colegio de Economistas de Valencia aglutina a un grupo humano constituido por economistas especializados que ejercen su actividad profesional, tanto por cuenta ajena -en empresas, Administración Pública e instituciones, que representan aproximadamente un 75% - como por cuenta propia - en despachos profesionales, como socios o colaboradores -, habiéndose ganado la confianza y la credibilidad de la sociedad a lo largo de los más de 30 años de actividad.
El amplio conocimiento que posee el economista del mundo de la empresa y de la economía hacen de él un experto versátil y polivalente, único dentro del marco de la Unión Europea.
Análisis financiero, asesoramiento fiscal y tributario, auditoría externa, auditoría interna, comercio exterior, constitución y disolución de sociedades, consultoría en recursos humanos, contabilidad, control presupuestario y de gestión, economía de la salud, enseñanza de la economía, estudios macroeconómicos, sectoriales o de viabilidad, fusiones y absorciones de empresas, gestión urbanística, marketing, organización de empresas, peritaciones judiciales, planificación estratégica, suspensiones de pagos y quiebras, valoración de empresas, son sólo algunas de las actividades que definen el entorno profesional del economista. (Más Información en Nuestra Profesión).
Volver a "Sobre el Colegio"
|