Sábado, 30 de Septiembre de 2023   
  Aula Virtual

  El Colegio

  Actos Corporativos

  Información Financiera

  Sociedades Profesionales

  Bases de Datos Profesionales

  Servicio de comunicaciones telemáticas certificadas

  Formación

  Orientación y Empleo

  Publicación economistes

  Boletín Electrónico

  Servicios para colegiados

  Encuestas coyuntura

  Multimedia COEV

  Webs de interés

  Listados de Actuaciones Profesionales

  Herramienta Calculadora Clausula Suelo

  Contratos de prestación de servicios profesionales

  Acuerdos Comerciales

  Salir



Google

WWW Buscar en COEV.COM

Órganos Corporativos
 

CONSEJO DE COLEGIOS DE ECONOMISTAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Consejo de Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana es el órgano representativo y ejecutivo en materia  de su competencia en el ámbito de esta comunidad autónoma de los Colegios de Economistas de Alicante, Castellón y Valencia. DOGV – Núm 3.608 de 20 10 1999 (pág. 17101)

El Consejo de Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana se creó en 1995 y sus objetivos son:

  • Coordinar a los Colegios de Economistas de Alicante, Castellón y Valencia y representar  a los mismos y a la profesión de economista ante los órganos de la Administración Pública Autonómica.
  • Informar las Normas de la Generalitat Valenciana que afecten a las Condiciones Generales del ejercicio profesional en los términos que señale  la legislación vigente.
  • Participar en los órganos consultivos de la Administración Autonómica en relación con la profesión de economista siempre que así resulte de la oportuna normativa.
  • Fomentar, crear y organizar en su ámbito específico actividades y servicios comunes en relación con la profesión de economista.
  • Adoptar las medidas conducentes a evitar el intrusismo profesional.


CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ECONOMISTAS DE ESPAÑA


El Consejo General de Colegios de Economistas de España se creó en 1971 como órgano representativo  de ámbito estatal  de los Colegios de Economistas, es una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, que se rige por la Ley de Colegios Profesionales  y por los propios Estatutos del Consejo.

Los objetivos y funciones del Consejo son las siguientes: 

  • La ordenación del ejercicio profesional.
  • La representación exclusiva del conjunto de la profesión.
  • La defensa y protección de los intereses profesionales de los economistas.
  • El establecimiento de intercambios, acuerdos o cualquier clase de relaciones con organizaciones similares o afines españolas o extranjeras, tanto de ámbito nacional como supranacional.

Órganos técnicos del Consejo.

Registro de Economistas Auditores (REA)

El Registro de Economistas Auditores (REA) es un órgano especializado del Consejo General de Colegios de Economistas, creado en 1982 para impulsar la renovación de la auditoría de cuentas en España.

El Reglamento que desarrolla la Ley 19/1988 de Auditoría de Cuentas reconoce al Consejo General de Colegios de Economistas como la corporación profesional representativa de los economistas-auditores, habiendo delegado éste en el Registro de Economistas auditores las siguientes funciones:

  • Elaboración de normas y procedimientos técnicos de auditoría.
  • Convocatoria al Examen de Aptitud Profesional que da acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), que permite el ejercicio profesional de la auditoría de cuentas en España.
  • Control de calidad de los trabajos de auditoría realizados por sus miembros. 
     

Registro de Economistas Asesores (REAF)

El REAF es un órgano especializado del Consejo General de Colegios Economistas de España, creado en marzo de 1988 para coordinar la actividad de Economistas en los temas relacionados directamente con el ejercicio profesional de la Asesoría Fiscal. El Registro está constituido actualmente por más de 4.200 Economistas Asesores Fiscales pertenecientes a los 30 Colegios de Economistas de España.

Registro de Economistas Forenses (REFOR)

El Registro de Economistas Forenses, REFor, es un órgano especializado, de carácter técnico, del Consejo General de Colegios de Economistas cuyos fines son:   

  • Prestigiar la imagen pública del economista forense en la Sociedad.
  • Mejorar la calificación profesional de sus miembros mediante la formación e información, elevando el nivel de la calidad de sus trabajos y procurando una justa remuneración de los mismos.
  • Favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias entre sus miembros.
  • Elaborar recomendaciones técnicas.
  • Colaborar con las instituciones judiciales.
  • Prestar cuantos servicios de carácter general se estime que puedan contribuir al desarrollo de la actividad profesional de sus miembros.
  • Colaborar con los Colegios y Consejos Autonómicos en su caso, en la consecución de los anteriores fines.
     

Organización de Economistas de la Educación (OEE)

La Organización de Economistas de la Educación es un órgano especializado del Consejo General de
Colegios de Economistas de España constituido en 1997 para impulsar la actividad profesional de los economistas en el campo de la educación.

Objetivos:

  • Ofrecer un cauce para la organización de los economistas que trabajan en los campos de la educación, la investigación y la producción científica, tanto en el sector público o privado como de forma independiente.
  • Defender los intereses profesionales de este colectivo.
  • Fomentar la calidad de la enseñanza de la economía en todos sus niveles y contenidos mediante:       
  • * La formación permanente de sus miembros
    * La producción de materiales didácticos
    * La organización de encuentros, seminarios y jornadas
  • Y, dentro del marco de la Unión Europea, velar por el correcto tratamiento de las titulaciones en los procesos de convalidación de los contenidos en las materias económicas y empresariales y en el reconocimiento de las titulaciones para el ejercicio como economistas.
  • Favorecer la actividad educativa, investigadora y científica en el ámbito económico español, mediante:
    * El fomento de la colaboración entre los propios profesionales.
    * El intercambio de información.
    * La creación de servicios documentales e informáticos.
    * La comunicación de experiencias y resultados de trabajos.
    * La discusión de procedimientos y metodologías.
    * La creación de fondos documentales.

Registro de Auditores de Sistemas de Información (RASI)

El Registro de Auditores de Sistemas de Información es un órgano especializado del Consejo General de Colegios de Economistas de España, creado en el año 2002 con el objetivo primordial de apoyar a los economistas en los servicios y funciones que estos desarrollen en el ámbito de la auditoría, control y organización de Sistemas de Información.

Registro de Economistas Expertos en Contabilidad e Información Financiera (ECIF)

El Registro de Economistas Expertos en Contabilidad e Información Financiera (ECIF), fue aprobado por el Pleno del Consejo General de Colegios de Economistas de España el 13 de febrero de 2008, “con el propósito de servir de cauce y punto de unión entre las diversas actividades del Economista y su relación con la información financiera en general y la contabilidad en particular” según indicó su presidente Salvador Marín. Sus miembros tendrán derecho a poseer un número de registro como experto en Contabilidad e Información Financiera,  acceder a informes técnicos, utilizar el logo de ECIF en todos sus escritos y tarjetas, realizar un número de consultas anuales y otros servicios.

 

 

 

Acceso colegiados
NIF
Contraseña
¿Olvidó su clave?
Aviso de privacidad
Inf. corporativa
· Estatuto de la Profesión
· Estatutos del COEV
· Cena Anual 2013
· Clausura del Master en Tributación 2013
· Código de Buen Gobierno
· Órganos Corporativos
· Código deontológico
· Marca Economistas
· Visita el COEV
· Todo sobre el Colegio
Actos corporativos
· Novedades fiscales y contables para el cierre del ejercicio 2016
· Clausura del Master en Tributación 2012
· Ceremonia Acreditacion Economistas 2012
· Cena Anual 2012
· Actos anteriores
Tu opinión nos interesa.
Resolución óptima 1024 x 768. Compatible con resolución 800 x 600.
· COLEGIO DE ECONOMISTAS DE VALENCIA · C/TAQUÍGRAFO MARTÍ, 4 - 3ª · 46005 VALENCIA · TEL. 963 529 869 · FAX. 963 528 640 · coev@coev.com · Nota legal ·