Cómo convertir una idea de negocio en una empresa

02 julio 2014 Artículos
Ramón Ferrandis, director del Área Económico Financiera de CEEI Valencia, participa en el Área de Apoyo al Emprendedor del Colegio
El Colegio, a través del Área de Apoyo al Emprendedor, organizó el pasado 18 de junio la sesión "De la idea a la empresa", en la que intervino Ramón Ferrandis, director del Área Económico Financiera de CEEI Valencia, centro que colabora habitualmente con el COEV en la promoción del emprendimiento. Ferrandis habló de los nuevos paradigmas, de la creatividad como necesidad para hacer las cosas de forma diferente, de las tendencias y nuevas oportunidades de negocio y de cómo encajan los 'viejos' planes de empresa en este modelo.


Con la ayuda de un vídeo realizado por Microsoft, (https://www.youtube.com/watch?v=waSAUF5pRjE), Ferrandis resumió cómo el desarrollo tecnológico está transformando las relaciones laborales y sociales; como, en palabras del magnate Rupert Murdoch, "el mundo está cambiando tan rápido, que ya no es el grande quien gana al pequeño, sino el rápido al lento"


Ferrandis hizo hincapié en la importancia de fomentar la creatividad, cuya clave es pensar de una forma diferente, y de hacer frente a sus 'enemigos', los mitos en torno a ella: es un don divino, depende de la personalidad, del puesto de trabajo, de la suerte, e implica asumir riesgos. La creatividad sirve para encontrar soluciones a los problemas que surgen en la empresa, realizar cambios, buscar mejoras, simplificar procesos, "generar ideas empresariales". Una mentalidad creativa combina cosas diferentes, entiende las oportunidades que ofrece la tecnología disruptiva, busca nuevas utilidades o nuevos segmentos para un producto ya existentes, cambia el producto y utiliza el marketing de forma original.

Las actividades que actualmente y en los próximos años van a ofrecer mejores oportunidades de negocio, según explicó Ferrandis, están relacionadas con la comunicación inteligente, las ciudades inteligentes, el big data, la biometría, la sostenibilidad ambiental, la cooperación, la biotecnología, el llamado "Internet de las cosas" (objetos cotidianos interconectados). Además, la segmentación del mercado más allá de lo que determinan los grupos de edad también ofrece oportunidades de negocio dirigidos a nichos exclusivos. "Mientras el mundo más se interconecta, más complejos son los negocios y emergen nuevas oportunidades para crear y capturar valor. Las innovaciones en modelos de negocio pueden proporcionar a una empresa una ventaja competitiva".


El emprendedor que encuentra una idea de negocio debe seguir tres pasos: elaborar el modelo de negocio, "un resumen de cómo una empresa va a servir a sus clientes o cómo piensa generar ingresos y beneficios", el plan de empresa y sintetizar éste en un resumen ejecutivo.


Acceso a video y material didáctico de la sesión