2014 un año de cambios en el COEV

05 diciembre 2014 Artículos
Las claves del cambio han sido mayor participación colegial, la orientación al colegiado, la apuesta por la formación, el fortalecimiento económico patrimonial, presencia institucional y defensa de los intereses de la profesión
El año 2014 se ha caracterizado por una serie de profundos cambios ocurridos en el Colegio. La participación de los colegiados ha aumentado notablemente, tanto en las actividades formativas y en las comisiones de trabajo como en decisiones estratégicas para el futuro de la corporación. Tal es el caso del nuevo Plan Estratégico, que por primera vez en la historia ha sido sometido a la aprobación de los colegiados.
 
La elaboración del Plan Estratégico ha sido un proceso abierto de participación sin precedentes en el COEV: se encuestó a 447 colegiados, el 11,5% del colectivo, se realizaron entrevistas personales a todo el personal del colegio y se organizaron sesiones de reflexión grupal con colegiados de diferentes especialidades y numerosas reuniones de trabajo con la Junta de Gobierno. Desde la sesión informativa del 25 de junio hasta el 1 de septiembre, los colegiados tuvieron la posibilidad de enviar sugerencias y comentarios al documento. Finalmente el 7 de octubre el nuevo Plan Estratégico se sometió a la aprobación de los colegiados, un requisito establecido en el artículo 31 de los Estatutos Colegiales para mejorar la transparencia y representatividad del colegio.
 
La orientación al colegiado, la innovación y la aplicación de tecnologías digitales son los tres pilares en los que se apoya el Plan Estratégico, que consta de cinco ejes principales: El desarrollo de una oferta de servicios innovadora y creadora de valor para el colegiado; el fortalecimiento, ampliación y vinculación del colectivo; alcanzar una mayor representatividad; el aumento de la proyección social tanto del colegio como del conjunto de la profesión y una organización moderna, eficaz y eficiente en su gestión. 
 
En otro orden de cosas, la defensa de los intereses de los colegiados que la actual Junta de Gobierno ha representado,  se ha visto refrendada por la sentencia de la Sala 3ª de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional que declaró la nulidad de pleno derecho de la Orden del Ministerio de Economía y Competitividad por la que se publicaron los estatutos provisionales del Consejo General de Economistas y la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, declarando nulos todos los acuerdos tomados por el Consejo General de Economistas en su reunión constitutiva de mayo de 2013, así como todos los acuerdos tomados con posterioridad. Esta sentencia ha reforzado la postura mantenida por los Colegios de Valencia, Madrid y León en la defensa de los intereses de los colegiados y la profesión de economista.
 
La demanda fue motivada por la falta de representatividad, democracia y transparencia que se manifestó a lo largo de todo el proceso de unificación. Tras esta resolución judicial, los tres colegios se dirigieron al resto de Colegios de Economistas para plantear un nuevo proceso, esta vez desde los colegios y sobre unas bases de legalidad que se habían vulnerado anteriormente.
 
 La posición financiera del Colegio ha alcanzado también una gran solidez a lo largo del año. El seguimiento presupuestario incide en una exigente contención del gasto corriente, uno de los pilares de la gestión económica de la actual Junta de Gobierno, por lo que se ha conseguido reducir el coste de la formación para los colegiados en un 20%  y que el 71% de las actividades formativas del primer semestre del año fuera de carácter gratuito.
 
En el área de formación se ha ofrecido una oferta de programas y acciones formativas en torno a nuevos temas y contenidos en línea con las necesidades de los economistas. Se ha revisado a la baja los precios de la formación para los economistas. Se ha desarrollado un programa de becas en todos los programas formativos para colegiados desempleados registrados en el servicio Demandantes de Empleo del Colegio y se ha abierto la presencia del Colegio a las comarcas, celebrándose sesiones de la Comisión de Fiscal en Gandía y Onteniente, estando previsto que a partir de ahora se continúe con esta nueva línea de apoyo a los colegiados que residen fuera de nuestra ciudad.
 
En el Área de Orientación y Empleo se han incrementado las acciones de atención individual y orientación profesional, que incluye entrevistas, talleres, asesoramiento y recolocación para colegiados. En este sentido cabe destacar la labor realizada por el colegio mediante los talleres de entrenamiento directivo y gestión del cambio, que conforman servicios muy demandados por los colegiados y de gran valor añadido dada la coyuntura actual. 
 
La presencia institucional se ha incrementado notablemente durante este año. Se han celebrado un total de cuarenta y dos actos corporativos, mientras que los representantes del Colegio han participado en ochenta y cinco actividades organizadas por otras instituciones. Además, en 2014 se han suscrito nuevos convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, la Unión Profesional de Valencia y la Confederación Empresarial Valenciana, todos ellos con objetivos que benefician tanto a los economistas como al conjunto de la ciudadanía través de acciones concretas.
 
A destacar las colaboraciones y la presencia del COEV en las universidades, a través de cursos de competencias profesionales dirigidos a los estudiantes y la participación en los foros de empleo. Por primera vez, el Colegio ha organizado conjuntamente con la Facultad de Economía el "I Foro de economía y empresa", con este tipo de iniciativas se pretende acercar el ejercicio de la disciplina a los estudiantes y viceversa, fortaleciendo una relación que resulta vital para el futuro de la profesión.
 
Por último, ha sido elevada durante este año la presencia del COEV  en medios. En total, se produjeron hasta finales de noviembre más de un centenar de apariciones en los diferentes medios, lo que constata que la opinión del colectivo es cada vez más notoria.