"Así te comunicas, así triunfas"

11 julio 2013 Artículos
Píldoras de comunicación verbal y no verbal, en 10 ideas
"La comunicación es tu negocio"
rnie Warren, La Gran Conexión


COMUNICACIÓN NO SIEMPRE QUIERE DECIR LO MISMO

En efecto, aunque la base es la comunicación interpersonal, sus mismos principios se aplican a la comunicación entre áreas, procesos departamentos, niveles, etc., en las organizaciones, y entre éstas y su exterior con el que se relacionan.


¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN INTERPERSONAL?

La comunicación entre personas es, pues, cosa de dos; y las dos son -deben ser- igualmente activas y protagonistas del éxito en la misma. Temas como la escucha activa, pensar que no solo se transmiten datos sino también sentimientos y el dar un adecuado contramensaje son, por tanto, claves. Y otras claves derivadas: se trata de escuchar y no suponer; y lo importante no es lo que una parte dice, sino lo que la otra entiende.

Podemos quedarnos con estas palabras/ideas: y es que el propósito de la buena comunicación es "conectar".

NO OLVIDAR NUNCA EL CICLO BASE DE LA COMUNICACIÓN

Función de quien emite es codificar el mensaje según a quién vaya dirigido, superar las posibles barreras y transmitir en tiempo, forma y lugar. Función de quién recibe es procesar lo que recibe, y demostrar que ha escuchado.

OJO A LAS BARRERAS MENTALES Y PSICOLÓGICAS

En la comunicación es fácil dejarse llevar por percepciones equivocadas. Identificarlas y obviarlas es tan sencillo como clave para una buena comunicación y, por tanto, para una buena relación personal. Las cásica figura nos ilustra sobre esto:

Siguiendo a Carew Intenational, autor del método DPS (Dimensions of Professional Selling), se trata de huir de  una percepción selectiva:

y practicar una percepción objetiva:

ATENCIÓN A LA COMUNICACIÓN VERBAL (CV) Y NO VERBAL (CNV)

tanto la nuestra como la de las personas con quienes hablamos. Distinguimos tres formas de acompañar, de forma no verbal, a las palabras:

Es tan importante la CNV que incluso ante una contradicción entre las dos formas llega más lo transmitido de forma no verbal

ESCUCHANDO, QUE ES GERUNDIO

Escuchar es otra de las claves. Para ello es necesario hacerse preguntas también claves: y dar una respuesta (feed-back) en consonancia.

Escuchar o no tiene consecuencias, como se aprecia en este ejemplo:

LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN

La forma de escuchar marca el estilo como nos comunicamos. Hay 4 estilos (productivos) que favorecen la relación, y dos (improductivos) que la perjudican

EL PROCESO RELACIONAL

El proceso lógico pasa por escuchar, a la otra parte y reconocerle que la escuchamos y mostramos interés (con el feed-back), explorando a continuación (con preguntas). Solo cuando estamos seguros de haber comprendido bien es cuando pasamos a responder, y lo haremos en función de lo anterior. Este proceso nos permite establecer una productiva relación de interdependencia con la otra persona.

EMPATÍA, O "EN LOS ZAPATOS DEL OTRO"

"La persona que no se interesa por sus semejantes es la que tiene mayores dificultades en la vida y causa las mayores heridas en los demás. De esos individuos surgen todos los fracasos humanos" decía con razón Dale Carnegie. Y es que la empatía es fundamental para las relaciones personales fructíferas.

La empatía no es algo tipo "todo/nada" sino que se tiene gradualmente. Este ejemplo lo ilustra.

Aquí tenemos las fuentes para practicar la empatía:

Además, es necesario considerar que podemos practicar la empatía reactiva (reacción empática ante una petición de otra persona) y también la empatía proactiva (actuar empáticamente al observar a otra persona)

ASERTIVIDAD, O "DECIR LO NECESARIO, SIN CORTARNOS, Y CON GRACIA"

Asertividad viene de asertum = afirmar, es decir, potenciar la propia persona, sin dejarse llevar por el impulso de agredir o por el impulso de callarse. La persona asertiva se respeta a sí misma y respeta a los demás, es preactiva, se centra en resolver las situaciones de comunicación antes que atacar a otra persona o buscar excusas. Los pasos de un comportamiento asertivo son

Y podemos actuar asertivamente diciendo no cuando queramos decir no, respondiendo con nuestras ideas a una petición de toma de postura de otra parte, o afirmación de nuestra postura cuando nos parezca oportuno aunque no hayamos sido requeridos para ello.

COROLARIO

La comunicación interpersonal es una habilidad clave en las relaciones humanas y, por consiguiente, para el éxito personal y profesional. En estas 10 ideas hemos condensado la esencia de esa comunicación. Sirve, entre otros, para los siguientes