Celebrada la Ceremonia Anual de Acreditación de Economistas
El economista y consejero ejecutivo de BBVA Jose Manuel González-Páramo participó en la Ceremonia con una conferencia sobre ética y finanzas
José Manuel
González-Páramo, economista y consejero ejecutivo del BBVA, fue el ponente
invitado en la decimoséptima edición de la Ceremonia Anual de Acreditación de
Economistas, acto en el que se da la bienvenida de manera oficial a los nuevos
colegiados y en el que éstos, además de recibir la acreditación de Economista,
asumen los principios deontológicos de la profesión. El acto, que se celebró en
el Paraninfo de la
Universitat de València, fue clausurado por el Conseller de
Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch.
El Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Columbia de Nueva York planteó en su intervención la necesidad de que el sector financiero recupere la confianza de los ciudadanos tras unos años en los que "ha perdido legitimidad social. El comportamiento ético es la clave para recuperar la confianza. Las personas deben ser el centro del negocio bancario".
González-Páramo apeló a una banca responsable cuya rentabilidad se ajuste "a los principios de integridad, transparencia y prudencia". Para ello, propuso que este cambio sea liderado desde arriba, por el Consejo y la alta dirección de cada entidad. Y subrayó los pilares de este nuevo modelo: un gobierno corporativo que evite conflictos de intereses en los miembros del Consejo de Administración y sea claro en su política retributiva, el cumplimiento normativo y los códigos de conducta "éticamente aceptables", una política de gestión de riesgos prudente y una política de responsabilidad social centrada en una comunicación transparente, en fomentar la educación financiera de los clientes y en desarrollar productos de gran impacto social. "No todo vale para hacer dinero en el negocio bancario", recordó el que fuera miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. "Cada vez es más importante no solo cuánto dinero se gana sino también, cómo se gana".
Por su parte, el decano del Colegio, Juan Manuel Pérez Mira, advirtió a los nuevos economistas que se incorporan al colegio "en un momento trascendental en el que se están produciendo profundos cambios en la sociedad y la economía en general. Y por supuesto en las profesiones y los colegios profesionales". En este sentido, abogó por el plan estratégico aprobado el año pasado, que "plantea un nuevo modelo de colegio que pretende adaptarse a este nuevo escenario en el que tendrán que actuar los economistas de los próximos años a fin de resultar una herramienta útil tanto para ellos como para la sociedad en su conjunto.
Respecto a la gestión del Colegio, el decano defendió que la única actitud posible "es la integración, desde todas las sensibilidades en el marco de los estatutos a partir de objetivos compartidos y siempre con la máxima lealtad a nuestro Colegio". Aunque el Colegio tiene sus bases "cimentadas, fuertes, sólidas y compactas", Pérez Mira recordó que quedan muchos nuevos proyectos por emprender.
La ceremonia fue clausurada por Máximo Buch, conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, quien habló de la recuperación económica en la Comunidad Valenciana. En su intervención, destacó el crecimiento del PIB regional del 2,1% en 2014, por encima de la media nacional, el peso que ha ido ganando el sector industrial, el plan de acción exterior para favorecer la internacionalización de las empresas, el plan estratégico del Servef para "formar en trabajos donde haya demanda" y la creación del IVACE como brazo operativo. "El enfermo mejora notablemente aunque queda mucho camino por recorrer", resumió.
Durante la ceremonia, los economistas incorporados durante 2014 al Colegio recogieron los diplomas y recibieron las felicitaciones de sus compañeros de profesión.
Acceso al reportaje fotográfico del acto
El Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Columbia de Nueva York planteó en su intervención la necesidad de que el sector financiero recupere la confianza de los ciudadanos tras unos años en los que "ha perdido legitimidad social. El comportamiento ético es la clave para recuperar la confianza. Las personas deben ser el centro del negocio bancario".
González-Páramo apeló a una banca responsable cuya rentabilidad se ajuste "a los principios de integridad, transparencia y prudencia". Para ello, propuso que este cambio sea liderado desde arriba, por el Consejo y la alta dirección de cada entidad. Y subrayó los pilares de este nuevo modelo: un gobierno corporativo que evite conflictos de intereses en los miembros del Consejo de Administración y sea claro en su política retributiva, el cumplimiento normativo y los códigos de conducta "éticamente aceptables", una política de gestión de riesgos prudente y una política de responsabilidad social centrada en una comunicación transparente, en fomentar la educación financiera de los clientes y en desarrollar productos de gran impacto social. "No todo vale para hacer dinero en el negocio bancario", recordó el que fuera miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. "Cada vez es más importante no solo cuánto dinero se gana sino también, cómo se gana".
Por su parte, el decano del Colegio, Juan Manuel Pérez Mira, advirtió a los nuevos economistas que se incorporan al colegio "en un momento trascendental en el que se están produciendo profundos cambios en la sociedad y la economía en general. Y por supuesto en las profesiones y los colegios profesionales". En este sentido, abogó por el plan estratégico aprobado el año pasado, que "plantea un nuevo modelo de colegio que pretende adaptarse a este nuevo escenario en el que tendrán que actuar los economistas de los próximos años a fin de resultar una herramienta útil tanto para ellos como para la sociedad en su conjunto.
Respecto a la gestión del Colegio, el decano defendió que la única actitud posible "es la integración, desde todas las sensibilidades en el marco de los estatutos a partir de objetivos compartidos y siempre con la máxima lealtad a nuestro Colegio". Aunque el Colegio tiene sus bases "cimentadas, fuertes, sólidas y compactas", Pérez Mira recordó que quedan muchos nuevos proyectos por emprender.
La ceremonia fue clausurada por Máximo Buch, conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, quien habló de la recuperación económica en la Comunidad Valenciana. En su intervención, destacó el crecimiento del PIB regional del 2,1% en 2014, por encima de la media nacional, el peso que ha ido ganando el sector industrial, el plan de acción exterior para favorecer la internacionalización de las empresas, el plan estratégico del Servef para "formar en trabajos donde haya demanda" y la creación del IVACE como brazo operativo. "El enfermo mejora notablemente aunque queda mucho camino por recorrer", resumió.
Durante la ceremonia, los economistas incorporados durante 2014 al Colegio recogieron los diplomas y recibieron las felicitaciones de sus compañeros de profesión.
Acceso al reportaje fotográfico del acto