Celebrada la primera sesión de formación en streaming del COEV
El Colegio apuesta por las nuevas tecnologías para facilitar el acceso a modernas herramientas de desarrollo profesional
El Colegio de Economistas de Valencia ha iniciado un ciclo de sesiones en streaming en áreas como el emprendimiento, la innovación, la creación de empresas, la internacionalización o la comercialización. La primera sesión en abierto ha sido impartida para Federico Varona, presidente de la comisión fiscal del COEV y ha analizado la Reserva de capitalización y Reserva de nivelación.
En total 225 miembros del Colegio se inscribieron en esta actividad, pionera en la historia de la entidad, y cerca de 200 siguieron la sesión completa. Al terminar su exposición Federico Varona resolvió cuestiones de los colegiados planteadas por escrito para abrir a continuación un turno de participación en directo.
El proyecto, enmarcado dentro del plan estratégico del colegio, tiene como finalidad hacer más accesible la formación utilizando tecnología de retransmisión en directo, que permiten abaratar los costes para los colegiados, aumentar la flexibilidad y la inmediatez, así como complementar la formación presencial.
La sesión fue presentada por el decano del Colegio, Juan Manuel Pérez Mira, quien manifestó que "Uno de mis principales retos como decano en estos años ha sido impulsar dos servicios claves en la vida colegial: el empleo y la formación. El saneamiento de la cuentas de la entidad nos ha permitido abordar diferentes proyectos para mejorar las oportunidades laborales de los economistas, un objetivo prioritario para todos.
Hoy podemos decir que el COEV es una entidad de referencia para la búsqueda de empleo. Entre las últimas medidas que hemos implantado destacan la renovación del Registro de Demandantes de Empleo, la puesta en marcha del servicio de información para emprendimiento y autoempleo, el Cheque emprendedor, la mayor participación en los foros de empleo universitarios, la organización de los cursos de competencias profesionales de los economistas en las facultades o los Talleres para la Gestión del Cambio".
El éxito de la primera actividad en streaming del Colegio confirma la importancia de la puesta en marcha de nuevas formas de acercar la institución a sus cerca de 4.000 colegiados aprovechando la inmediatez de las nuevas tecnológicas.