El 80% de los economistas valencianos considera que el BREXIT perjudicará a la economía española

12 julio 2016 Artículos
El Colegio realiza una encuesta sobre la salida de Gran Bretaña de la UE y sus consecuencias sobre la economía

Entre los días 1 y 6 de julio, el Colegio de Economistas de Valencia realizó entre sus colegiados una encuesta sobre las consecuencias económicas del Brexit, a través de cuestionarios web con una respuesta de 453 economistas. Esta fórmula de consulta rápida busca conocer la opinión de los economistas de la provincia sobre cuestiones de relevancia profesional, económica y empresarial. Esta edición de COEV OPINA, es la segunda de esta iniciativa que comenzó en julio de 2015, abordando las consecuencias de la crisis griega.

Según se desprende de la encuesta, ocho de cada diez economistas valencianos opina que la salida del Reino Unido de la Unión Europea perjudicará la economía española, concretamente, casi la mitad de los economistas, el 45,25%, considera que el impacto del 'Brexit' será importante: afectará al comercio europeo, a las economías periféricas (Irlanda, Portugal, Grecia...) y a los sectores turísticos e inmobiliarios, lo que complicará y alargará la salida de la crisis en España. Para un 34,88%, lo más probable es que la economía española se desacelere, pero siga manteniendo un crecimiento superior a la media europea.

Solo un 12,23% de los encuestados defiende que las consecuencias negativas para la economía española serán limitadas gracias a una respuesta contundente del BCE, que evitará problemas de liquidez y garantizará la estabilidad del sistema financiero. En el otro extremo, un 7,73% cree que el impacto será tan grave que debilitará los flujos comerciales y turísticos con España y hará que la eurozona en conjunto entre en una nueva fase de recesión y de desequilibrios financieros.

Respecto a las consecuencias económicas para el Reino Unido, los economistas valencianos coinciden en que los ciudadanos británicos van a ser los más perjudicados por su decisión de abandonar la Unión Europea. El 93,38% opina que el 'Brexit' será perjudicial (73,29%) o muy perjudicial (20,09%) para la economía del Reino Unido. Mientras que sólo el 5,52% considera que el resultado del referéndum beneficiará la economía británica y un 1,1% afirma que será muy beneficioso

Al ser sometidas a su valoración -en una escala de 1 a 5- diferentes cuestiones que definen el escenario económico que se presenta a partir del Brexit, la mayoría asume que la negociación sobre la salida del Reino Unido provocará en el futuro más episodios de inestabilidad financiera en los mercados (3,83 sobre 5).

También han obtenido un alto grado de consenso, con puntuaciones superiores a 3,5: "El Brexit abre un periodo de incertidumbre que tendrá un impacto directo sobre el crecimiento y la economía global"; "la pérdida de poder adquisitivo de los británicos afectará al mercado inmobiliario, puesto que representan la quinta parte de la inversión extranjera en vivienda" y "el BCE debe adoptar medidas para inyectar liquidez y asegurar la solvencia del sistema financiero". 

El turismo es otro de los sectores que pueden verse afectados por el 'Brexit', dado que uno de cada cuatro turistas extranjeros que visitaron España el año pasado tenía pasaporte británico. Los economistas coinciden que la depreciación de la libra reducirá notablemente la entrada de turistas británicos en España (3,46). También hay un grado elevado de conformidad con la idea de que el BCE debe comprar deuda pública y privada para mitigar la subida de las primas de riesgo en España y otros países (3,36).   

Sin embargo, los efectos del 'Brexit' sobre las exportaciones españolas están más en entredicho. Que la caída de la libra provocará un efecto sustitución por productos británicos (2,84) es la opinión menos compartida por los economistas valencianos que han respondido esta encuesta.

Acceder al informe de la encuesta