El COEV participa en el XIV Foro de Empleo de la Universitat Politècnica de València

09 abril 2014 Artículos
El Colegio contó con un stand en la zona expositiva e impartió la conferencia "Formando profesionales polivalentes"
El pasado día 9 de abril se inauguró en la Universitat Politècnica de València el XIV Foro de Empleo UPV, encuentro entre empresas y estudiantes que se celebró los día 9 y 10 de abril el Bulevar UPV, situado entre la Casa del Alumno (edificio 4K) y la piscina del Campus de Vera. El rector de la universidad, Francisco Mora; el conseller de Economía, Industria y Comercio, Máximo Buch; y la presidenta del Consejo Social de la UPV, Mónica Bragado, visitaron el stand del Colegio, donde fueron recibidos por el decano, Juan Manuel Pérez Mira.

Es la primera ocasión que el Colegio de Economistas de Valencia participa en esta iniciativa. Además del stand, donde informó a los estudiantes universitarios sobre los servicios que presta y las actividades que desarrolla, el día 10, jueves, la directora gerente del Colegio, Ester Ruano, y Pepa Terrada, responsable del Área de Orientación y Empleo, ofrecieron la conferencia "Formando profesionales polivalentes" en el salón de actos de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas. En ella, hablaron del papel del economista como un profesional polivalente, con conocimientos amplios en economía y empresa, capaz de desempeñar sus funciones en ambas áreas. Y explicaron la labor que desarrolla el Colegio poniendo a disposición de los colegiados actividades formativas y herramientas para que desarrollen mayores competencias profesionales que favorezcan su inserción en el mercado laboral y desarrollo profesional con mayores garantías de éxito.

El Área de Orientación y Empleo del Colegio ofrece un servicio orientado hacia el desarrollo profesional de los economistas, que incluye la orientación profesional, la intermediación laboral y el acceso a información específica relacionada con el mercado laboral y las ofertas de empleo. Los colegiados que han accedido a este servicio participan en un proceso individualizado de diagnóstico, intervención y seguimiento cuyo objetivo final es conseguir su inserción laboral y facilitar la permanencia y promoción en el puesto de trabajo. Durante 2013, se atendieron 11.356 consultas e inscripciones, tanto presenciales como telefónicas y a través del correo electrónico.

Entre las actividades que organiza esta área colegial, destacan los talleres de gestión para el cambio, en los que se prepara al asistente para afrontar nuevos retos, facilitando la reinserción en el mercado de profesionales afectados por la inestabilidad laboral y mejorando sus aptitudes y condiciones. En los talleres se incide en la necesidad de conservar una actitud positiva, de saber estructurar y gestionar la red de contactos establecida con anterioridad y de conocer los puntos fuertes de cada uno y saber cómo aprovecharlos.

Creado en 2001, el Foro de Empleo permite a los alumnos de la universidad tener un contacto directo con las empresas, diferentes instituciones y colegios profesionales.  En esta decimocuarta edición, el Foro de Empleo UPV acoge la participación de 60 empresas e instituciones, entre las que se encuentran importantes firmas de sectores tan diversos como el industrial, el agroalimentario, el de la construcción, las tecnologías de la información o el sector servicios. Además, cuenta con una amplia representación de la red Eures (creada por la Comisión Europea para facilitar la movilidad laboral en Europa y que proporciona servicios de información, orientación y colocación a trabajadores y empresarios interesados en el mercado laboral europeo) de países como Alemania, Francia, Dinamarca o Suecia.

 Esta edición se celebra en los tres campus que la UPV tiene en Valencia, Alcoy y Gandia. En la ciudad alicantina hay dos talleres formativos y un curso de iniciación en prevención de riesgos laborales, mientras que Gandia acoge una jornada única, mañana jueves, en la que habrá charlas sobre emprendimiento y múltiples actividades vinculadas a la innovación, el networking y el conocimiento.