El COEV participa en la Mesa Redonda organizada por la CEV sobre las Alternativas a la Financiación Bancaria
La CEV ha organizado esta mañana,
una Mesa Redonda en su sede en Valencia, que ha reunido a un gran número de
inversores, empresarios, emprendedores y entidades financieras. El decano del Colegio de Economistas de Valencia, Juan Manuel Pérez Mira, ha actuado como
moderador de la mesa que con el título, Alternativas a la financiación
Bancaria para las PYMES ¿dónde encontrarla? ha contado como ponentes con
Joaquín Ríos Casanova, director general de Industria de la Consellería de
Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana y
director general del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial
(IVACE), Raúl Martín Calvo, director general de Economía de la Consellería de
Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, Santiago de
Santos, consejero delegado de la Sociedad de Garantía Recíproca, Pedro Bisbal,
gerente de CvBan, asociación de Business Angels y Antonio Aynat, economista y
socio-consejero delegado del Grupo Gedesco. Pérez Mira, ha agradecido a la CEV
y a Salvador Navarro, su presidente, la invitación y ha expresado que tanto el
Colegio como los economistas son muy conscientes de la relevancia del tema que
se abordaba en la Mesa, pues un buen porcentaje del colectivo que él representa
y que está integrado por una cifra cercana a los 4.000 economistas, se dedican
al ejercicio libre de la profesión, bien sea como autónomos, en despachos
profesionales o como pequeños empresarios, y que por lo tanto comparten las
mismas dificultades que los empresarios de la Comunidad Valenciana, entre ellos
y fundamentalmente el de la financiación. El decano añadió que el Colegio
participa y apoya las diferentes iniciativas que desde el ámbito económico
empresarial, tanto público como privado, demandan apoyos institucionales y
cuyos proyectos y desarrollo de líneas de actuación redunden en el desarrollo
del tejido empresarial de la Comunidad Valenciana, como el apoyo al corredor
mediterráneo, a la financiación autonómica y otros.
El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha informado que los presupuestos de su departamento para el próximo ejercicio 2014 "prevén destinar más de 46 millones de euros a la financiación de las empresas de la Comunitat Valenciana con el fin de facilitar la actividad empresarial y promover la aparición de nuevas iniciativas". Buch ha realizado estas declaraciones durante la clausura de la Mesa Redonda. El conseller ha señalado que la Generalitat "cuenta con uno de los mejores sistemas de financiación empresarial de España, que abarca todas las fases del proceso empresarial desde su fase más inicial hasta las más consolidadas". En este sentido, ha resaltado el esfuerzo del Gobierno valenciano "que ha desplegado un amplio abanico de instrumentos para que nuestras empresas puedan hacer realizada sus proyectos y con ellos dinamizar la economía y generar empleo sostenible". Entre las medidas impulsadas, ha mostrado su apuesta por la "colaboración público-privada a través de préstamos y de instrumentos como las líneas IVF Emprendedores, Business Angels y Venture Capital para mejorar la financiación de la puesta en marcha de proyectos con un elevado componente innovador que agilicen el proceso de recuperación económica". "Asimismo, -ha añadido- participamos en instrumentos de inversión privados y fondos de capital riesgo orientados a apoyar el emprendimiento innovador y los avances tecnológicos en sectores como Internet, medios, marketing electrónico, TIC o biotecnología, como Sinensis Seed Capital, SCR, Sherwood VEnture Capital y otros". En este apartado ha recordado el fondo de cofinanciación para emprendedores en las primeras fases de desarrollo anunciado la semana pasada durante la celebración de la Conferencia EmTech, que está dotado con cinco millones de euros y contará con miembros del MIT Enterprise Forum. A esto se suman los acuerdos de coinversión con los principales fondos y sociedades de capital riesgo para financiar a las empresas través de préstamos participativos, como Caixa Capital Risc, Cross Road Biotech, etc y los préstamos a coste cero gestionados por el IVACE.
El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha informado que los presupuestos de su departamento para el próximo ejercicio 2014 "prevén destinar más de 46 millones de euros a la financiación de las empresas de la Comunitat Valenciana con el fin de facilitar la actividad empresarial y promover la aparición de nuevas iniciativas". Buch ha realizado estas declaraciones durante la clausura de la Mesa Redonda. El conseller ha señalado que la Generalitat "cuenta con uno de los mejores sistemas de financiación empresarial de España, que abarca todas las fases del proceso empresarial desde su fase más inicial hasta las más consolidadas". En este sentido, ha resaltado el esfuerzo del Gobierno valenciano "que ha desplegado un amplio abanico de instrumentos para que nuestras empresas puedan hacer realizada sus proyectos y con ellos dinamizar la economía y generar empleo sostenible". Entre las medidas impulsadas, ha mostrado su apuesta por la "colaboración público-privada a través de préstamos y de instrumentos como las líneas IVF Emprendedores, Business Angels y Venture Capital para mejorar la financiación de la puesta en marcha de proyectos con un elevado componente innovador que agilicen el proceso de recuperación económica". "Asimismo, -ha añadido- participamos en instrumentos de inversión privados y fondos de capital riesgo orientados a apoyar el emprendimiento innovador y los avances tecnológicos en sectores como Internet, medios, marketing electrónico, TIC o biotecnología, como Sinensis Seed Capital, SCR, Sherwood VEnture Capital y otros". En este apartado ha recordado el fondo de cofinanciación para emprendedores en las primeras fases de desarrollo anunciado la semana pasada durante la celebración de la Conferencia EmTech, que está dotado con cinco millones de euros y contará con miembros del MIT Enterprise Forum. A esto se suman los acuerdos de coinversión con los principales fondos y sociedades de capital riesgo para financiar a las empresas través de préstamos participativos, como Caixa Capital Risc, Cross Road Biotech, etc y los préstamos a coste cero gestionados por el IVACE.