El colegiado Ignacio Pedrosa desarrolla un programa de gestión gratuito para emprendedores con escasos recursos
El objetivo de ContaAuto
es facilitar la gestión administrativa de los empresarios
El
economista del Colegio de Valencia, Ignacio Pedrosa, es profesor asociado de la
Facultad de Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universidad Politécnica
de Valencia, ha creado el primer programa de gestión para autónomos y
emprendedores con escasos recursos y conocimientos empresariales. El sistema se
llama ContaAuto, es gratuito y su objetivo es
facilitar y simplificar la planificación y gestión administrativa de
empresarios y emprendedores que quieran sacar adelante su idea de negocio.
Según explica el economista y creador del programa en una nota informativa, "es el primero en el mercado con estas características y permite al usuario una gestión sencilla, gratuita e intuitiva del conjunto de necesidades de un negocio, desde los impuestos, el estado de los cobros y pagos hasta la cuenta de resultados". ContaAuto está basado en el programa Excel y funciona como una ERP, sistema de planificación de recursos empresariales que utilizan las grandes empresas, pero su uso es más sencillo, fácil de manejar y con numerosas funcionalidades.
Para utilizar esta herramienta se introducen los datos de las facturas de los proveedores y las que se emiten, y ContaAuto utiliza esa información para distintas finalidades. Incluso se confeccionan los impuestos más habituales de un autónomo, como el IVA o el IRPF. Además, puede controlar la situación de los cobros, pagos, vencimientos, facturas pendientes y el estado de las cuentas con un proveedor o cliente. El programa genera una cuenta de resultados analítica con el objetivo de examinar la marcha del negocio, realizando comparativas con el año anterior y con el presupuesto.
Pedrosa ha creado la web Mi Economista, dirigida a emprendedores y empresarios y diseñada con una finalidad pedagógica, con consejos y artículos sobre cómo construir un negocio de éxito De ahí ha surgido ContaAtuo, aplicación gratuita, según su creador, porque quiere aportar su "granito de arena a la superación de la actual situación económica. Es bueno para todos ayudar a muchos autónomos a sacar adelante su negocio".
Pedrosa tiene previsto desarrollar nuevas versiones de ContaAuto en el futuro, que añadan nuevas funcionalidades y se adapten a nuevos formatos. "Tengo previsto el desarrollo de nuevos versiones para otro tipo de plataformas, hacer una app con la misma filosofía de sencillez y herramienta enfocada al autónomo, pero para ser usadas en tablets y teléfonos. Para esto necesito el apoyo de una infraestructura mucho mayor, por lo que será de pago, pero a precios muy competitivos. Nadie dejará de usar ContaAuto por su precio", ha declarado Pedrosa a Economistas Digital.
El colegiado considera que la herramienta puede ser de mucha utilidad para los economistas. "Cualquier autónomo es potencial usuario de ContaAuto. A un economista le resultará mucho más fácil utilizar la aplicación porque entiende mucho mejor que es una cuenta de resultados, etc. Lo que muchos economistas tal vez no sepan hacer es un Excel capaz de hacer lo que hace ContaAuto, y con su sencillez de uso".
Según explica el economista y creador del programa en una nota informativa, "es el primero en el mercado con estas características y permite al usuario una gestión sencilla, gratuita e intuitiva del conjunto de necesidades de un negocio, desde los impuestos, el estado de los cobros y pagos hasta la cuenta de resultados". ContaAuto está basado en el programa Excel y funciona como una ERP, sistema de planificación de recursos empresariales que utilizan las grandes empresas, pero su uso es más sencillo, fácil de manejar y con numerosas funcionalidades.
Para utilizar esta herramienta se introducen los datos de las facturas de los proveedores y las que se emiten, y ContaAuto utiliza esa información para distintas finalidades. Incluso se confeccionan los impuestos más habituales de un autónomo, como el IVA o el IRPF. Además, puede controlar la situación de los cobros, pagos, vencimientos, facturas pendientes y el estado de las cuentas con un proveedor o cliente. El programa genera una cuenta de resultados analítica con el objetivo de examinar la marcha del negocio, realizando comparativas con el año anterior y con el presupuesto.
Pedrosa ha creado la web Mi Economista, dirigida a emprendedores y empresarios y diseñada con una finalidad pedagógica, con consejos y artículos sobre cómo construir un negocio de éxito De ahí ha surgido ContaAtuo, aplicación gratuita, según su creador, porque quiere aportar su "granito de arena a la superación de la actual situación económica. Es bueno para todos ayudar a muchos autónomos a sacar adelante su negocio".
Pedrosa tiene previsto desarrollar nuevas versiones de ContaAuto en el futuro, que añadan nuevas funcionalidades y se adapten a nuevos formatos. "Tengo previsto el desarrollo de nuevos versiones para otro tipo de plataformas, hacer una app con la misma filosofía de sencillez y herramienta enfocada al autónomo, pero para ser usadas en tablets y teléfonos. Para esto necesito el apoyo de una infraestructura mucho mayor, por lo que será de pago, pero a precios muy competitivos. Nadie dejará de usar ContaAuto por su precio", ha declarado Pedrosa a Economistas Digital.
El colegiado considera que la herramienta puede ser de mucha utilidad para los economistas. "Cualquier autónomo es potencial usuario de ContaAuto. A un economista le resultará mucho más fácil utilizar la aplicación porque entiende mucho mejor que es una cuenta de resultados, etc. Lo que muchos economistas tal vez no sepan hacer es un Excel capaz de hacer lo que hace ContaAuto, y con su sencillez de uso".