El Colegio aborda el Lean Management como modelo de gestión de costes
Jorge Pampín, gerente de Simergia Engineering, habló en el Colegio sobre
la utilización de sistemas de gestión de costes para obtener empresas más
competitivas y eficientes
La Comisión Financiera y
de Gestión organizó el 20 de enero la conferencia "¿Existen nuevos modelos para la toma de decisiones asociados a la
gestión de los costes? Un nuevo enfoque ABC/ABM/Lean Management", a cargo de
Jorge Pampín, gerente de Simergia Engineering.
Pampín habló del lean Manufacturing, una estrategia competitiva caracterizada por la identificación y eliminación de las actividades despilfarradoras en productos y procesos. En este modelo de gestión, la producción se ajusta a la demanda para mejorar la calidad y reducir el tiempo y coste de producción. "El objetivo básico es conseguir más con menos esfuerzo", resumió el ponente. En el modelo de lean manufacturing, el valor de un producto se define exclusivamente por el cliente y las actividades de valor añadido, por tanto, transforman el producto hacia los deseos del cliente. "Todo lo que no sea valor añadido es despilfarro", subrayó Pampín.
Para obtener servicios y productos rentables, el ponente propuso utilizar el sistema de gestión de costes ABC/ABM, que mide los costes de los procesos y actividades de la empresa, identificando y eliminando las actividades que no generan valor añadido y mejorando, de esta forma, la eficiencia de la empresa. "Hay que focalizar y priorizar aquellos procesos y actividades cuya mejora proporciona un mayor retorno de inversión en toda la cadena de valor".
Para el gerente de Simergia Engineering, lo importante no es solo conocer el valor preciso de un coste objetivo, sino ser capaces de modelizar la empresa en base a sus procesos y actividades para comprender como funciona la empresa y tener la capacidad de incidir y experimentar sobre el modelo. Para ello, propuso integrar ambas disciplinas: el lean Manufacturing y la ingeniería ABC/ABM, y dedicarse a la gestión proactiva de la cadena de valor, una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual "descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor de forma menos costosa o mejor diferenciada que sus rivales. Por lo tanto, la cadena de valor de una empresa está conformada por todas sus actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes que éstas aportan".
Acceso al vídeo y material didáctico de la sesión
Pampín habló del lean Manufacturing, una estrategia competitiva caracterizada por la identificación y eliminación de las actividades despilfarradoras en productos y procesos. En este modelo de gestión, la producción se ajusta a la demanda para mejorar la calidad y reducir el tiempo y coste de producción. "El objetivo básico es conseguir más con menos esfuerzo", resumió el ponente. En el modelo de lean manufacturing, el valor de un producto se define exclusivamente por el cliente y las actividades de valor añadido, por tanto, transforman el producto hacia los deseos del cliente. "Todo lo que no sea valor añadido es despilfarro", subrayó Pampín.
Para obtener servicios y productos rentables, el ponente propuso utilizar el sistema de gestión de costes ABC/ABM, que mide los costes de los procesos y actividades de la empresa, identificando y eliminando las actividades que no generan valor añadido y mejorando, de esta forma, la eficiencia de la empresa. "Hay que focalizar y priorizar aquellos procesos y actividades cuya mejora proporciona un mayor retorno de inversión en toda la cadena de valor".
Para el gerente de Simergia Engineering, lo importante no es solo conocer el valor preciso de un coste objetivo, sino ser capaces de modelizar la empresa en base a sus procesos y actividades para comprender como funciona la empresa y tener la capacidad de incidir y experimentar sobre el modelo. Para ello, propuso integrar ambas disciplinas: el lean Manufacturing y la ingeniería ABC/ABM, y dedicarse a la gestión proactiva de la cadena de valor, una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual "descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor de forma menos costosa o mejor diferenciada que sus rivales. Por lo tanto, la cadena de valor de una empresa está conformada por todas sus actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes que éstas aportan".
Acceso al vídeo y material didáctico de la sesión