El Colegio celebra el Acto de Clausura del año académico 2014-2015
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, clausura el Acto y en su conferencia presenta un cambio de modelo orientado a mejorar la productividad de las empresas valencianas y reclama una financiación autonómica más justa
El decano del COEV, Juan Manuel Pérez Mira, subrayó ayer en la clausura del Curso Académico 2014-2015 que la formación constituye uno de los pilares de la corporación por lo que ha ido incrementándose "con agilidad y versatilidad para ser una herramienta útil para la integración y adaptación de los economistas valencianos en el cada día más turbulento, competitivo y especializado mercado de trabajo". En el último año, el Colegio ha realizado 97 actividades formativas, el 60% de las cuales fue de asistencia gratuita, sumando un total de 851 horas lectivas impartidas por 222 profesores y a las que asistieron 4.516 alumnos. Esta línea de actuación, ha sido refrendada y asumida por el conjunto de la organización mediante la apuesta decidida por la formación y la gratuidad progresiva de las actividades.
Igualmente, mencionó la puesta en marcha recientemente de un paquete de programas contenido en el Plan Estratégico del COEV y que van a tener una incidencia directa en la formación, la capacitación y el empleo de los economistas como son el servicio de información para emprendedores y autoempleo; el servicio de "streaming", que está en fase de desarrollo técnico; la puesta en marcha de una línea de formación "on line", los ciclos de economía o la puesta en marcha por primera vez en la historia del Colegio de grupos de trabajo comarcales como la creación del grupo de trabajo de Economistas de La Safor.
El decano del Colegio reivindicó en su intervención el importante papel de los economistas en la economía y sociedad valencianas: "El economista es un profesional imprescindible en el entramado empresarial y social, y la difícil coyuntura vivida en los últimos años ha contribuido a dotar a esta figura todavía de mayor relevancia y trascendencia para la sociedad en general. Es rara la empresa, organización, institución u organismo, tanto del sector público como privado, que no cuente con los servicios de un economista".
La Clausura del Curso Académico 2014-2015 del Colegio de Economistas de Valencia tuvo lugar en el salón de actos del Jardín Botánico de la Universitat de València y contó con la asistencia de profesores, alumnos y profesionales economistas. El ponente encargado de clausurar el año académico fue el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, quien habló del nuevo modelo económico que el Consell quiere implantar en la Comunidad para afrontar dos retos fundamentales: competir en el mundo globalizado y sostener el modelo social europeo.
Para ello, recomendó "poner el énfasis en la productividad, no en los costes salariales y la flexibilidad del mercado de trabajo". En este sentido propuso promover políticas públicas que favorezcan la inversión en formación y en capital tecnológico, mejorar la logística con el desarrollo del "decisivo" corredor mediterráneo, incentivar el aumento del tamaño de las empresas y fomentar las colaboraciones entre empresas, favorecer los procesos de innovación dentro de las empresas y el impulso de la internacionalización.
Soler recordó que el nuevo gobierno autonómico quiere impulsar un banco público de fomento empresarial que dé prioridad al crédito frente la subvención. "Realmente, este programa de actuación es más exigente y complejo que las recetas simplistas de abaratamiento de costes laborales y recortes en el Estado del Bienestar", aseguró.
El conseller de Hacienda hizo hincapié en la necesidad de reclamar una financiación autonómica más justa con la Comunidad Valenciana y un incremento de las inversiones del Estado, ya que, con cerca del 11% de la población española, éstas se sitúan entre un 6% y un 7% del total. "Tenemos un problema ahora y cuando salgamos de la crisis", advirtió. Además, reconoció la necesidad de mejorar la eficiencia de los servicios públicos con la reprofesionalización de los funcionarios, la evaluación sistemática de las políticas públicas, la transparencia y competencia en los concursos públicos y la lucha contra la corrupción.
Igualmente, mencionó la puesta en marcha recientemente de un paquete de programas contenido en el Plan Estratégico del COEV y que van a tener una incidencia directa en la formación, la capacitación y el empleo de los economistas como son el servicio de información para emprendedores y autoempleo; el servicio de "streaming", que está en fase de desarrollo técnico; la puesta en marcha de una línea de formación "on line", los ciclos de economía o la puesta en marcha por primera vez en la historia del Colegio de grupos de trabajo comarcales como la creación del grupo de trabajo de Economistas de La Safor.
El decano del Colegio reivindicó en su intervención el importante papel de los economistas en la economía y sociedad valencianas: "El economista es un profesional imprescindible en el entramado empresarial y social, y la difícil coyuntura vivida en los últimos años ha contribuido a dotar a esta figura todavía de mayor relevancia y trascendencia para la sociedad en general. Es rara la empresa, organización, institución u organismo, tanto del sector público como privado, que no cuente con los servicios de un economista".
La Clausura del Curso Académico 2014-2015 del Colegio de Economistas de Valencia tuvo lugar en el salón de actos del Jardín Botánico de la Universitat de València y contó con la asistencia de profesores, alumnos y profesionales economistas. El ponente encargado de clausurar el año académico fue el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, quien habló del nuevo modelo económico que el Consell quiere implantar en la Comunidad para afrontar dos retos fundamentales: competir en el mundo globalizado y sostener el modelo social europeo.
Para ello, recomendó "poner el énfasis en la productividad, no en los costes salariales y la flexibilidad del mercado de trabajo". En este sentido propuso promover políticas públicas que favorezcan la inversión en formación y en capital tecnológico, mejorar la logística con el desarrollo del "decisivo" corredor mediterráneo, incentivar el aumento del tamaño de las empresas y fomentar las colaboraciones entre empresas, favorecer los procesos de innovación dentro de las empresas y el impulso de la internacionalización.
Soler recordó que el nuevo gobierno autonómico quiere impulsar un banco público de fomento empresarial que dé prioridad al crédito frente la subvención. "Realmente, este programa de actuación es más exigente y complejo que las recetas simplistas de abaratamiento de costes laborales y recortes en el Estado del Bienestar", aseguró.
El conseller de Hacienda hizo hincapié en la necesidad de reclamar una financiación autonómica más justa con la Comunidad Valenciana y un incremento de las inversiones del Estado, ya que, con cerca del 11% de la población española, éstas se sitúan entre un 6% y un 7% del total. "Tenemos un problema ahora y cuando salgamos de la crisis", advirtió. Además, reconoció la necesidad de mejorar la eficiencia de los servicios públicos con la reprofesionalización de los funcionarios, la evaluación sistemática de las políticas públicas, la transparencia y competencia en los concursos públicos y la lucha contra la corrupción.