El Colegio reducirá el coste de la formación para los colegiados e incrementará el número de actividades gratuitas en 2014
La Junta General Ordinaria aprueba el presupuesto para el ejercicio 2014.
La cuota colegial trimestral tampoco aumentará el próximo año
El Colegio de
Economistas de Valencia celebró el pasado 19 de diciembre Junta General
Ordinaria, en la que se aprobaron los presupuestos para 2014, que ascienden a 1.121.472
euros y que son los primeros íntegramente elaborados por la nueva Junta de
Gobierno conformada tras las últimas elecciones. El tesorero del COEV, Antonio
Paños, presentó los presupuestos del próximo ejercicio, cuyos ejes de acción son la austeridad y la contención
en el gasto, junto con la optimización de los recursos para mejorar la
eficiencia en la gestión y poder abordar las necesidades de los colegiados.
De la actividad presupuestaria de 2013, Paños explicó que se ha destinado principalmente a acciones dirigidas a los colegiados, manteniendo el nivel de calidad de los servicios prestados al tiempo que se realizaba una intensa labor de reducción de gastos, lo que ha permitido realizar las actuaciones más urgentes como la modernización de la página web.
El próximo ejercicio, los recursos generados se destinarán prioritariamente a desarrollar acciones dirigidas a los colegiados que, a su vez, no verán incrementada la cuota colegial. En este sentido, el plan de inversiones contempla el uso de herramientas que faciliten el servicio a los colegiados y un mayor conocimiento de sus necesidades para desarrollar las acciones más demandadas por éstos.
En 2014 se prevé un mantenimiento de los ingresos ordinarios por cuotas colegiales, un incremento de la oferta formativa, y por tanto de los ingresos del área, un aumento del 7,7% de las actividades formativas gratuitas y una intensa reducción de los gastos de estructura respecto a 2013.
El presupuesto se deriva de un conjunto de 51 acciones específicas totalmente alineadas con la estrategia derivada del nuevo plan estratégico. Para ello, la Junta de Gobierno ha elaborado para el próximo año un ambicioso plan de objetivos en torno a cinco ejes: el desarrollo de una oferta de actividades y servicios innovadora y generadora de valor para el colegiado; el fortalecimiento, ampliación y vinculación del colectivo; la representación y función de lobby; la proyección social e imagen del COEV y la profesión; y una organización institucional e interna innovadora, eficaz y eficiente en su gestión.
Estos ejes vertebran el medio centenar de acciones diseñadas, entre las que se incluyen un programa de becas para la formación, un programa de apoyo para emprendedores, la puesta en marcha de un servicio de streaming para emitir en directo desde la web colegial, la creación de los Premios Economistes, un plan de defensa de la profesión, la organización de desayunos profesionales con ponentes de prestigio y la promoción del uso de la marca Economistas, asociada a valores de prestigio, excelencia y gestión.
En el informe del decano que acompaña tradicionalmente la Junta General Ordinaria, Juan Manuel Pérez repasó el primer año de gestión de la Junta de Gobierno, abundando en el aumento de la oferta formativa: un incremento superior al 10% respecto a 2012; de más del 50% en el caso de las actividades gratuitas. Durante estos doce meses, se han ejecutado veinticuatro acciones, mientras que otras dieciocho están proceso.
Además, el decano informó de la situación de las acciones emprendidas junto con los colegios de economistas de Madrid y León, en relación con el proceso de fusión del Consejo General de Colegios de Economistas de España y del Consejo General de Titulares Mercantiles de España en el Consejo General de Economistas de España. "Este colegio sólo persigue dos cosas: que la Comunidad Valenciana tenga la representatividad que le corresponde porque somos la segunda Comunidad por número de economistas, y cambiar radicalmente la forma de funcionar del Consejo General, haciendo que sea un organismo mucho más transparente", reclamó Pérez, que junto con el decano de Madrid mantuvieron una reunión el pasado 10 de diciembre en el Ministerio de Economía para informar de este asunto.
El decano también mencionó la Ley de Colegios y Servicios Profesionales, que el Consejo de Ministros aprobará en breve. Defendió algunas medidas recogidas, como la inclusión de una nueva competencia de los colegios: la acreditación profesional y el reconocimiento del desarrollo profesional continuo, y rechazó otras, como la eliminación de la reserva de denominación y la "intrusión total" en la capacidad de autogobierno y autorregulación de los colegios en favor de los Consejos Generales, que podrían elaborar los estatutos de las corporaciones territoriales. El COEV ha presentado alegaciones a la ley, a través del Consejo General de Economistas y la Unión Profesional de Valencia, para exigir, entre otras cuestiones, la reserva de actividad a favor de los economistas en la administración concursal y el asesoramiento fiscal.
Presupuesto COEV 2014. Aprobado en Junta General Ordinaria
De la actividad presupuestaria de 2013, Paños explicó que se ha destinado principalmente a acciones dirigidas a los colegiados, manteniendo el nivel de calidad de los servicios prestados al tiempo que se realizaba una intensa labor de reducción de gastos, lo que ha permitido realizar las actuaciones más urgentes como la modernización de la página web.
El próximo ejercicio, los recursos generados se destinarán prioritariamente a desarrollar acciones dirigidas a los colegiados que, a su vez, no verán incrementada la cuota colegial. En este sentido, el plan de inversiones contempla el uso de herramientas que faciliten el servicio a los colegiados y un mayor conocimiento de sus necesidades para desarrollar las acciones más demandadas por éstos.
En 2014 se prevé un mantenimiento de los ingresos ordinarios por cuotas colegiales, un incremento de la oferta formativa, y por tanto de los ingresos del área, un aumento del 7,7% de las actividades formativas gratuitas y una intensa reducción de los gastos de estructura respecto a 2013.
El presupuesto se deriva de un conjunto de 51 acciones específicas totalmente alineadas con la estrategia derivada del nuevo plan estratégico. Para ello, la Junta de Gobierno ha elaborado para el próximo año un ambicioso plan de objetivos en torno a cinco ejes: el desarrollo de una oferta de actividades y servicios innovadora y generadora de valor para el colegiado; el fortalecimiento, ampliación y vinculación del colectivo; la representación y función de lobby; la proyección social e imagen del COEV y la profesión; y una organización institucional e interna innovadora, eficaz y eficiente en su gestión.
Estos ejes vertebran el medio centenar de acciones diseñadas, entre las que se incluyen un programa de becas para la formación, un programa de apoyo para emprendedores, la puesta en marcha de un servicio de streaming para emitir en directo desde la web colegial, la creación de los Premios Economistes, un plan de defensa de la profesión, la organización de desayunos profesionales con ponentes de prestigio y la promoción del uso de la marca Economistas, asociada a valores de prestigio, excelencia y gestión.
En el informe del decano que acompaña tradicionalmente la Junta General Ordinaria, Juan Manuel Pérez repasó el primer año de gestión de la Junta de Gobierno, abundando en el aumento de la oferta formativa: un incremento superior al 10% respecto a 2012; de más del 50% en el caso de las actividades gratuitas. Durante estos doce meses, se han ejecutado veinticuatro acciones, mientras que otras dieciocho están proceso.
Además, el decano informó de la situación de las acciones emprendidas junto con los colegios de economistas de Madrid y León, en relación con el proceso de fusión del Consejo General de Colegios de Economistas de España y del Consejo General de Titulares Mercantiles de España en el Consejo General de Economistas de España. "Este colegio sólo persigue dos cosas: que la Comunidad Valenciana tenga la representatividad que le corresponde porque somos la segunda Comunidad por número de economistas, y cambiar radicalmente la forma de funcionar del Consejo General, haciendo que sea un organismo mucho más transparente", reclamó Pérez, que junto con el decano de Madrid mantuvieron una reunión el pasado 10 de diciembre en el Ministerio de Economía para informar de este asunto.
El decano también mencionó la Ley de Colegios y Servicios Profesionales, que el Consejo de Ministros aprobará en breve. Defendió algunas medidas recogidas, como la inclusión de una nueva competencia de los colegios: la acreditación profesional y el reconocimiento del desarrollo profesional continuo, y rechazó otras, como la eliminación de la reserva de denominación y la "intrusión total" en la capacidad de autogobierno y autorregulación de los colegios en favor de los Consejos Generales, que podrían elaborar los estatutos de las corporaciones territoriales. El COEV ha presentado alegaciones a la ley, a través del Consejo General de Economistas y la Unión Profesional de Valencia, para exigir, entre otras cuestiones, la reserva de actividad a favor de los economistas en la administración concursal y el asesoramiento fiscal.
Presupuesto COEV 2014. Aprobado en Junta General Ordinaria