El IMV llega a menos de la mitad de los posibles perceptores
29 de octubre
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) presentar “limitaciones estructurales” y “llega a menos de la mitad de las personas potencialmente beneficiarias, lo que limita sensiblemente su eficacia”.
Estas son algunas de las conclusiones que han expuesto los expertos que ha reunido el CGE y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en el marco de los encuentros sobre cuestiones estructurales de la economía española que, en esta ocasión se ha centrado en el Ingreso Mínimo Vital.
Durante la sesión se han abordado cuestiones como la cobertura y la brecha de acceso, el perfil de los solicitantes, el impacto social, la relación con el empleo y la eficacia y la sostenibilidad de la prestación.
En el encuentro ha intervenido como ponente Luis Ayala Cañón, catedrático de universidad y director del departamento de economía aplicada y gestión pública de la UNED. Durante la exposición, se ha comentado que el IMV ha permitido reducir en torno a un 6% la tasa de pobreza severa, aunque presenta limitaciones que reducen su eficacia.