El IVF y el ICO han formalizado la operación que facilitará el pago a los proveedores de la Generalitat
El importe del préstamo suscrito se
destinará a pagar facturas pendientes generadas antes del 31 de mayo
El
Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), organismo dependiente de la Conselleria
de Hacienda y Administración Pública, y el Instituto de Crédito Oficial (ICO)
ha formalizado la operación por la que se facilitará el pago a los proveedores
de la Generalitat con facturas pendientes generadas antes del 31 de mayo de
2013. El Consejo de Ministros del pasado viernes autorizó a varias
comunidades autónomas a formalizar operaciones de préstamo con el Fondo para la
de Financiación de los Pagos a Proveedores, a través del ICO. En el caso de la
Comunitat Valenciana el importe autorizado fue de 937,56 millones de Euros. Sin
embargo la operación que se ha formalizado hoy con el ICO es por un importe de
864,18 millones de Euros. La diferencia ha quedado pendiente de formalizar para
las próximas semanas por el tramo correspondiente a transferencias pendientes de
la Generalitat a Ayuntamientos, debido a cuestiones técnicas del Ministerio de
Hacienda.
Esta fase del mecanismo está regulada por el Real Decreto Ley 8/2013, y a su vez se divide en dos tramos, el primero de ellos es el que se formaliza ahora y los fondos van a ir destinados a pagar a proveedores por facturas pendientes de pago generadas antes del 31 de Mayo de 2013 y por los conceptos establecidos en dicho Real Decreto Ley: conciertos en materia sanitaria, educativa y de servicios sociales (367.604.283,29 euros); convenios de colaboración (439.902.565,37 euros); transferencia a instituciones sin fines de lucro y con fines sociales en el ámbito de la infancia, discapacitados y tercera edad (19.736.551,26 euros), pagos a centros tecnológicos para la realización de actividades de I+D+i (27.205.230,94 euros) y obligaciones pendientes de pago de las Universidades con sus proveedores (9.729.765,05 euros). El segundo tramo será formalizado probablemente en el primer trimestre del 2014 y abarcará otros conceptos definidos también en el mismo RDL. Desde la Conselleria de Hacienda y Administración Pública han destacado que estos mecanismos de apoyo a la financiación como es el plan de pago a proveedores contribuyen a superar una situación concreta y poder seguir pagando a nuestros proveedores, lo que en definitiva, supone ganar en credibilidad y contribuir a la mejora de la situación económica y el mercado de trabajo.
Este es el tercer préstamo del Fondo para la Financiación de los pagos a Proveedores y tiene el mismo perfil de amortización que los dos anteriores. Es un préstamo a 10 años, con liquidaciones trimestrales de intereses y amortizable a partir del tercer año, es decir carencia de 2 años. A diferencia de los dos anteriores, este préstamo es a tipo fijo equivalente al tipo actual del Tesoro+30 puntos básicos y ha quedado determinado para toda la vida de la operación al 3,34%. Con este tipo de operaciones, se genera un efecto positivo por el aumento de la liquidez en la economía real para estimular el consumo interno, a la vez que disminuye el saldo de la deuda con proveedores de la Generalitat, a unos costes financieros razonables.
Esta fase del mecanismo está regulada por el Real Decreto Ley 8/2013, y a su vez se divide en dos tramos, el primero de ellos es el que se formaliza ahora y los fondos van a ir destinados a pagar a proveedores por facturas pendientes de pago generadas antes del 31 de Mayo de 2013 y por los conceptos establecidos en dicho Real Decreto Ley: conciertos en materia sanitaria, educativa y de servicios sociales (367.604.283,29 euros); convenios de colaboración (439.902.565,37 euros); transferencia a instituciones sin fines de lucro y con fines sociales en el ámbito de la infancia, discapacitados y tercera edad (19.736.551,26 euros), pagos a centros tecnológicos para la realización de actividades de I+D+i (27.205.230,94 euros) y obligaciones pendientes de pago de las Universidades con sus proveedores (9.729.765,05 euros). El segundo tramo será formalizado probablemente en el primer trimestre del 2014 y abarcará otros conceptos definidos también en el mismo RDL. Desde la Conselleria de Hacienda y Administración Pública han destacado que estos mecanismos de apoyo a la financiación como es el plan de pago a proveedores contribuyen a superar una situación concreta y poder seguir pagando a nuestros proveedores, lo que en definitiva, supone ganar en credibilidad y contribuir a la mejora de la situación económica y el mercado de trabajo.
Este es el tercer préstamo del Fondo para la Financiación de los pagos a Proveedores y tiene el mismo perfil de amortización que los dos anteriores. Es un préstamo a 10 años, con liquidaciones trimestrales de intereses y amortizable a partir del tercer año, es decir carencia de 2 años. A diferencia de los dos anteriores, este préstamo es a tipo fijo equivalente al tipo actual del Tesoro+30 puntos básicos y ha quedado determinado para toda la vida de la operación al 3,34%. Con este tipo de operaciones, se genera un efecto positivo por el aumento de la liquidez en la economía real para estimular el consumo interno, a la vez que disminuye el saldo de la deuda con proveedores de la Generalitat, a unos costes financieros razonables.