"FORINVEST nació para difundir la cultura financiera en la sociedad"

23 febrero 2015 Artículos
Alejandro Roda, director FORINVEST
¿Nos podría exponer las principales temáticas que se van a plantear en esta edición?
El espectro temático de FORINVEST es amplio. Abarca varios programas de encuentros, conferencias y formación en torno al mundo del seguro, los mercados, la actividad bursátil, la asesoría fiscal o emprendimiento; además de otros temas más centrados en el ámbito de la empresa como es la financiación y las oportunidades de inversión.
Todos podemos estar orgullosos de afirmar que FORINVEST es el mayor espacio de networking financiero-empresarial de cuantos se celebran en nuestro país.
 
Uno de los objetivos del certamen es el fomento de la cultura financiera entre el pequeño inversor. ¿Perciben un mayor interés por cuestiones financieras de este colectivo?
FORINVEST nació con la misión de trasladar y difundir la cultura financiera en la sociedad. De hecho, El Colegio de Economistas de Valencia participó en el origen de nuestra feria y desde siempre ha formado parte de los órganos de gobierno de FORINVEST y menciono este hecho, porque ello ha tenido mucho que ver en esa labor de trasladar la cultura financiera a ese perfil de visitante tan heterogéneo que tiene hoy día el certamen.
Además, esta cuestión es palpable a nivel general. Hoy día en cualquier medio de comunicación puedes ver cada vez con más frecuencia en horario de máxima audiencia programas informativos, de debate, etc, que analizan la actualidad económica y financiera. Si eso es así es porque hoy día interesa mucho a buena parte del público todo aquello que tiene que ver con la economía en general y los mercados financieros en particular y todo ello porque, al final, son cuestiones que acaban afectando a nuestro bolsillo, directa o indirectamente, a todos. Esto hace diez años era, sencillamente, impensable.
 
Desde FORINVEST se apuesta por impulsar el ecosistema emprendedor. ¿Qué acciones han previsto para ello? ¿Existe el suficiente apoyo al emprendimiento en España?
Uno de los objetivos irrenunciables de FORINVEST es precisamente alentar, dar fuerza y facilitar las cosas a los emprendedores creando un espacio en el que inversor y emprendedor coincidan y conozcan las necesidades de unos y otros.
Hace dos ediciones el certamen lanzó el programa 2.0 Emprendedores con un doble objetivo: que el emprendedor tenga la posibilidad de acceder a financiación y que el mundo de la inversión se acerque más a las nuevas iniciativas empresariales. Este año el programa tendrá su continuidad avalado por el éxito cosechado hasta el momento.
En cuanto a la segunda cuestión, cabe decir que el apoyo al emprendimiento en España está creciendo. Y si lo hace en España, en nuestra tierra en mayor medida. Baste señalar que en la Comunidad Valenciana se hallan radicadas importantes aceleradoras de empresas como Lanzadera, Plug&Play, Business Booster, Business Innovation o Big Ban Angels, entre otras.
 
Por parte del sector empresarial ¿ha crecido el interés por este certamen y las cuestiones que aborda ante las dificultades de acceder a la financiación bancaria?
Rotundamente sí. Cuando FORINVEST nació sólo era visitada por profesionales del mundo financiero. Hoy muchos gerentes y directores financieros de empresas que desarrollan su actividad en los sectores más variados, acuden a la feria en busca de soluciones a sus necesidades.
Además, en este punto creo que es importante señalar que otro de los principios básicos de la labor del Comité Organizador de FORINVEST ha sido acercar la feria al tejido empresarial. Y tanto es así que en la NOCHE DE LAS FINANZAS que tendrá lugar el martes 10 de marzo a las 20h en el Centro de Eventos de Feria Valencia y que, como viene siendo habitual, supondrá el punto de partida de esta 8ª edición de la feria, contará con la presencia de Juan José Hidalgo, Presidente Ejecutivo de Globalia y uno de los empresarios españoles de referencia a nivel internacional.
 
Pero abundando en esta cuestión, también creo interesante precisar que el Forum, programa oficial de conferencias del certamen, arranca con el Foro de Financiación y Desarrollo Empresarial que coordinan PwC y APD, un encuentro profesional que se ha repetido edición tras edición con la participación de personalidades de primera magnitud dentro del sector financiero. Sin ir más lejos, en esta edición se iniciará el Forum con la intervención de Álvaro Nadal, Director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno de España.
 
Ya van por la 8ª edición de un certamen que surgió al mismo tiempo que una crisis financiera y económica de graves consecuencias y sin embargo se ha consolidado. ¿Cómo ha ido capeando la crisis y en qué medida ha condicionado el programa?
FORINVEST no sólo ha capeado la crisis sino que ha crecido en todos sus sectores. Y todo ello gracias al esfuerzo de cada una de las personalidades que componen su Comité Organizador y a muchos colectivos y asociaciones que apoyan el certamen. La feria nació en un momento que podríamos calificar de, digamos, boyante; aunque no es menos cierto que ya se preveían tensiones de financiación y liquidez en el medio plazo. Aun así nadie esperaba lo que vino después.
 
De hecho FORINVEST se ha enfrentado a una crisis de doble filo. En primer lugar a la crisis general que ha afectado la práctica totalidad de sectores comerciales y productivos. Y en segundo lugar a la agudísima crisis del sector financiero en particular. Pese a todo, hoy día estamos en condiciones de afirmar que organizamos el evento más importante de España que combina los productos y servicios financieros, inversiones, seguros y los avances tecnológicos necesarios para el desarrollo de los sectores involucrados.
 
El certamen coincide con un momento clave en la eurozona tras el anuncio del BCE de la compra masiva de deuda y las elecciones griegas, ¿han tenido margen para introducir estos temas de actualidad en el programa?
Todo el programa estará impregnado de actualidad. Es una obviedad decir que el mundo financiero y el económico en general están en constante evolución y los participantes en nuestros foros y encuentros son agentes que viven el día a día de sus sectores en primera persona y desde una posición de protagonismo innegable.
 
Es imposible que el visitante de FORINVEST no escuche las opiniones de ponentes, expositores y otros visitantes de la muestra sobre todos los temas que nos afectan en el día a día, los expuestos en la pregunta y otros que serán noticia y coparán los titulares económicos en medio mundo durante la celebración de la feria y que hoy son totalmente imprevisibles.
 
La amplitud del programa de FORINVEST, con el FORUM (macroeconomía, financiación empresarial, inversión, etcétera), el Foro Internacional del Seguro -el mayor de su especialidad de cuantos se celebran en España-, el Foro de Finanzas Personales, el Foro del Asesor, y el ya mencionado 2.0 Emprendedores, garantiza una visión global del ámbito económico y financiero a todo aquél que nos visite. Eso sí, si es capaz de asistir al gran número de encuentros, charlas, ponencias y debates que se celebrarán en la feria.
 
Los economistas participan de una manera muy activa en FORINVEST. ¿Considera que la participación de los economistas es muy importante en este tipo de certámenes? ¿Por qué?
Sin lugar a dudas la figura del economista es fundamental en FORINVEST. Sólo hay que reseñar un dato al que ya hemos aludido: el Colegio de Economistas de Valencia fue clave en la fundación de la feria y ha sido también clave en el éxito que nos ha llevado hasta esta octava edición. Desde esa perspectiva, los economistas de la Comunidad Valenciana deben estar orgullosos de ser representados por su Colegio en un certamen profesional de prestigio en el que poder adquirir y reciclar conocimientos y aprovechar su valor como plataforma para el networking.