Inaugurada la XXX edición del Máster en Tributación del COEV
El Máster cuenta con un
reconocido prestigio gracias a los cerca de 1.000 alumnos formados, la calidad
del profesorado y la homologación del REAF
El pasado 14 de octubre comenzó, fiel a su cita
anual desde hace ya 30 años, la nueva edición del Máster en Tributación del
Colegio de Economistas de Valencia. La apertura del curso contó con la
participación del decano, Juan Manuel Pérez Mira, de los directores del Máster,
José Luis Ballester y Federico Varona y del ponente de la primera sesión del
Máster, Juan José Guaita, ponente en el Tribunal Económico Administrativo
Regional de la Comunidad Valenciana. El decano del COEV además de agradecer a
los alumnos la confianza depositada en el Colegio, les felicitó por el acierto
de elegir este curso de especialización, que cuenta con una larga tradición y
en el que ya se han formado casi 1.000 alumnos desde su primera edición en 1984.
Durante su intervención destacó que la experiencia acumulada en sus 30
ediciones ininterrumpidas, ha permitido ir ajustando los contenidos y formatos
a la evolución de una actividad profesional caracterizada por la velocidad de
cambio, la obsolescencia de las normas que regulan los impuestos y el marco
general de funcionamiento de los mismos. Agradeció a la editorial CISS su
colaboración con el Máster, facilitando a los alumnos el acceso a los
contenidos de CISSonline Atlas Fiscal, como material de consulta adicional. Expresó
su agradecimiento al Banco Sabadell que, en el marco del convenio firmado con
el Colegio de Economistas de Valencia, ha concedido tres becas para cursar el
Máster a los alumnos candidatos con mejor expediente académico. Hizo hincapié
en la homologación del Máster de Tributación por el Registro de Economistas
Asesores Fiscales, REAF, órgano especializado del Consejo General de
Economistas que es en la actualidad, el mayor Registro de especialistas en
materia tributaria con más de 4.200 miembros y que para los economistas
asesores fiscales resulta un apoyo imprescindible y, además, sus criterios y
comentarios, una referencia profesional de gran interés. A continuación,
Federico Varona, animó a los alumnos a realizar el esfuerzo necesario para seguir
con aprovechamiento el Máster, en la seguridad que contribuirá a su mejor
desarrollo profesional, expresándoles la disposición de la Dirección del Máster
para apoyarles durante el curso académico, atender sus requerimientos y
contribuir a que el desarrollo del mismo sea lo más fructífero posible para
todos ellos. A continuación les invitó como presidente de la Comisión de Fiscal
del COEV, a participar en las sesiones que se celebren durante este año, como
complemento a su formación y medio idóneo de conocer a otros economistas de
este entorno profesional. Destacó también las novedades que se incorporaron al
programa el pasado año, su nueva web o el acceso que tienen los alumnos a la
zona privada de la web del REAF, así como a los libros de consulta y revistas
técnicas disponibles en la biblioteca del COEV. Por su parte, José Luis
Ballester, expuso las líneas generales del programa, sus contenidos, su
claustro de profesores, el enfoque dirigido a la práctica profesional, y las
condiciones para su seguimiento. Comentó que el programa se caracteriza por la
fuerte especialización de los contenidos y el necesario recorrido por todo el
Sistema Tributario Español: impuestos estatales, cedidos, autonómicos y
locales. En especial, profundiza en las áreas que presentan una mayor
dificultad para el economista asesor fiscal; es decir, la Ley General
Tributaria, sus desarrollos reglamentarios y la resolución litigiosa de los
conflictos en el ámbito de los tribunales económico administrativos. Finalmente,
Ballester presentó la primera de las áreas que componen el Máster y que aborda
la Ley General Tributaria y los
Procedimientos Tributarios.