Jornada sobre responsabilidad social corporativa como factor estratégico, organizada por el Registro de Economistas Auditores (REA)

03 junio 2018 Artículos
El crecimiento e internacionalización de las pymes pasa por cambiar la cultura de liderazgo y buen gobierno

El Registro de Economistas Auditores (REA), ha celebrado en su sede, el pasado 28 de mayo, la jornada "Responsabilidad Social Corporativa como factor estratégico", en la que expertos en esta materia del REA y de diferentes organismos han expresado los beneficios concretos de la aplicación de políticas de buen gobierno corporativo para las pymes, de cara al acceso a la financiación y la mejora de su imagen en el mercado en el que operan. La jornada ha convocado a un número importante de profesionales y, en la misma, han participado, entre otros, Carlos Puig de Travy, presidente del Registro Economistas Auditores (REA); Carlos Prieto Menéndez, director de la Cámara de Comercio de Madrid; y Max Gosh y Luis Piacenza coordinador y vocal respectivamente de la Comisión de RSC e Informes Integrados del REA. La jornada ha contado también con las intervenciones de Miguel Ángel Cabezas, presidente de la Fundación FIASEP; Isabel Peñalosa, directora de Relaciones Institucionales y Asesoría jurídica de la Asociación Española de Fundaciones; Javier Puyol, miembro de la Junta Directiva de CUMPLEN (Asociación de Compliance Officers); Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de FORÉTICA, y Miwi Clavera, directora general de DIRSE (Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social).


Según se puso de manifiesto en la jornada, el buen gobierno corporativo dota de mayor transparencia a las empresas, lo que le facilita, ente otras cosas, su acceso a la financiación. En este sentido, según recoge el último Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España (mayo 2018), el descenso en la concesión de crédito a pymes se ha frenado de un 4,3 % en 2016 a un 2,1% en 2017, más de 2 puntos porcentuales, lo que refleja una mayor confianza por parte de las entidades financieras en la viabilidad de nuestras pymes -si bien el grado de confianza es directamente proporcional al tamaño de la misma, obteniendo mejores créditos las empresas medianas y peores condiciones las microempresas-.


La Guía de Buen Gobierno Corporativo para Medianas y Pequeñas Empresas, fue editada por el REA el pasado febrero, y, en ella se señalan como principales recomendaciones de estas buenas prácticas: promover un buen ambiente de control en la empresa, que las cuentas anuales reflejen fielmente la imagen de la empresa y extender el principio de transparencia a las políticas fiscales.


Acceso NdP: https://economistas.es/?post_type=cust-notas