La Comisión de Marketing aborda la importancia de la analítica web en las decisiones estratégicas

10 junio 2014 Artículos
Juan Pablo Giménez, CEO de Increnta, y Laura Cloquell, responsable de Analítica Web de la agencia de marketing especializada en estrategias digitales, hablaron en el Colegio sobre la herramienta Google Analytics y los modelos de negocio basados en la personalización
La Comisión de Marketing acogió el pasado 25 de marzo una conferencia impartida por Juan Pablo Giménez, CEO de Increnta, y Laura Cloquell,  responsable de Analítica Web de esta agencia de marketing valenciana, especializada en estrategias digitales. Los ponentes presentaron las opciones que ofrece el mundo de las métricas en Internet. Hablaron de la herramienta más popular, Google Analytics, de sus posibilidades y de las carencias que ofrece.


Los conferenciantes insistieron en la necesidad de buscar un modelo de negocio que pueda crecer en Internet y en la obligación de medir cualquier acción en el entorno digital y calcular su rendimiento; analizar la repercusión de la inversión y el alcance de los objetivos marcados, así como la justificación de estos resultados.


En respuesta a esa situación, el coloquio centró el contenido en dos principales ejes: Google Analytics, la principal plataforma de Analítica Web, que permite monitorizar todo lo que ocurre en un sitio web o una aplicación, y los nuevos modelos de negocio que se basan en un principal valor añadido: la 'personalización' del usuario.


Google Analytics es la plataforma desarrollada por Google que permite monitorizar todo lo que ocurre en un sitio web o aplicación. Se utiliza para medir el tráfico y analizar el comportamiento de los usuarios en una web. Esos datos se pueden transformar en decisiones estratégicas enfocadas a la consecución de objetivos de negocio. El registro de usuarios, las suscripciones a boletines, el envío de formularios de contacto, la descarga de documentos y la compra de productos pueden medirse con las herramientas de analítica web, que además permiten establecer indicadores de negocios sobre los que diseñar una estrategia: medir la evolución del tráfico a la web, segmentar los usuarios y analizar el tiempo de permanencia en la web, saber qué canal aporta más tráfico a la web, saber el contenido más consumido, estudiar en qué fase de un proceso de compra online se pierden más posibles clientes (en España, el 60% de los carritos de la compra se abandonan antes de finalizar).

Acceder al vídeo y material didáctico