La Junta General aprueba los presupuestos para 2016
La congelación de cuotas, la austeridad en el gasto y la orientación al colegiado, pilares de los presupuestos
El Colegio de Economistas de Valencia celebró el 30 de diciembre, Junta General Ordinaria, en la que se aprobaron los presupuestos para 2016, que ascienden a 1.083.900 euros. El tesorero del COEV, Antonio Paños, presentó el programa presupuestario del próximo ejercicio, destacando los siguientes detalles del presupuesto: la decisión de mantener las cuotas colegiales; el aumento de acciones formativas gratuitas para los colegiados; el desarrollo de acciones del plan estratégico; el mantenimiento de un estricto control del gasto corriente; y el presupuesto estimado de las elecciones del próximo año.
Los presupuestos contemplan unos ingresos de 1.085.000 euros, lo que arrojaría un superávit de 1.100 euros, y unas inversiones previstas por valor de 35.500 euros. En el análisis de las diferentes variables presupuestarias, el tesorero destacó, entre otras, el aumento de las partidas de mantenimiento de las instalaciones, gastos de comunidad por mejoras y derramas avisadas y la adaptación al gasto real de la distribución por correo postal. También se van a potenciar las relaciones exteriores para aumentar la vinculación de las facultades valencianas con el Colegio y promover la colegiación entre los estudiantes, así como diversificar los actos corporativos, ahora muy centrados en la cena anual de verano, para que participen más colegiados.
También se incluye dentro del Plan de objetivos una serie de acciones en desarrollo del plan estratégico: las acciones de fidelización, captación y recaptación, las encaminadas a fomentar el empleo, autoempleo y emprendimiento, las encuestas de opinión urgentes y los Ciclos COEV, conferencias con profesionales de prestigio.
En el informe del decano que acompaña tradicionalmente la Junta General Ordinaria, Juan Manuel Pérez Mira, repasó las cuestiones más relevantes que afectan al Colegio. Previamente, destacó que los presupuestos aprobados eran "fruto del trabajo y del consenso en la Junta de Gobierno", y con los que "pretendemos seguir abordando los objetivos básicos planteados por el Colegio y que se basan en la congelación de cuotas, la austeridad en el gasto y la orientación al colegiado".
El decano, comentó el estado de las relaciones don el Consejo General de Economistas de España, después de que éste modificara los estatutos y aprobara un nuevo texto que recoge los planteamientos del COEV, habiéndose conseguido todos los objetivos jurídicos manifestados. Respecto al Consejo de Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana, informó que el Colegio de Economistas de Valencia ostenta la Presidencia de tal institución desde el pasado mes de julio y que las relaciones entre los tres colegios son excelentes, en este marco de colaboración se plantean la coordinación de actuaciones en diversos campos, destacando la realización de la encuesta Los economistas opinan a nivel autonómico y que sigue teniendo un gran éxito de participación y de repercusión. Respecto a la propuesta de nuevos estatutos del Colegio, anunció su intención de que la Junta de Gobierno proponga un texto a la Junta General avalado por la totalidad de sus miembros.
El decano destacó las 99 actividades formativas realizadas durante 2015, cerca del 60% de las cuales fue de carácter gratuito para los colegiados. El Área de Orientación y Empleo realizó 11.826 acciones de atención individual y 113 procesos de selección resueltos (89 de ellos con candidatos del Colegio).
Además, la Junta de Gobierno también puso en marcha una serie de programas en desarrollo del Plan Estratégico que se incardinan en el plan de objetivos de 2016 y que "van a tener una incidencia directa en la formación, la capacitación y el empleo de nuestros economistas", como son el servicio de información para emprendedores y autoempleo, el servicio de streaming y formación online, la mejora de la plataforma digital y la creación del grupo de trabajo Economistas de La Safor. Otras iniciativas del plan estratégico, como las encuestas de opinión COEV opina y el programa lúdico, han comenzado con una excelente acogida por parte de los colegiados.
Por último, el decano habló de la creación de la Institución de Mediación, y de los convenios de colaboración con otras instituciones, como el cheque emprendedor firmado con el Ayuntamiento de Valencia, que permitió que los economistas asesoraran a emprendedores y el firmado recientemente con la Junta Central Fallera para que los economistas asesoren en materia contable y tributaria a las comisiones falleras.