Marcas y redes sociales ¿quién le pone el cascabel a la web 2.0?
Isabel
Arjona
Economista, miembro de la Comisión de Marketing del COEV.
Consultora de Marketing estratégico y Comunicación
Economista, miembro de la Comisión de Marketing del COEV.
Consultora de Marketing estratégico y Comunicación
El fenómeno redes sociales, ha sorprendido desde su inicio por su
efervescencia y su crecimiento exponencial, aunque su evolución es difícil de
pronosticar a medio plazo.
Está capacidad de reunión espontánea de personas con intereses afines, ha logrado concentrar información muy valiosa desde el punto de vista del marketing. Cualquier "marketiniano" alcanza a ver las posibilidades de segmentación y micro-segmentación, que pueden obtenerse gracias a la cantidad de datos que cada usuario de una red informa periódicamente en ella. Para colmo muchos usuarios ofrecen esta tarea resuelta creando agrupaciones en torno a un tema determinado (ej. grupos en facebook, foros temáticos, etc.)
Este paraíso del marketing es una tentación para muchas marcas que desean llegar a su público final teniendo presencia en estos sitios. El problema es que aún no se ha encontrado un método que resulte lo suficientemente eficiente o que dé una tasa de retorno elevada.
Las acciones tradicionales on line (que gracia hablar de "tradicional" referido a Internet) como banners o mensajes emergentes, ofrecen escasos resultados, es más generan rechazo. Es por tanto necesario buscar nuevas fórmulas que conquisten este medio.
Propongo algunas claves que creo que son importantes para diseñar soluciones que sí funcionen.
RESPETO DE LA PRIVACIDAD
Hay datos a los que no se puede y no se debe acceder, el límite que preserva la intimidad es importante.
ACTITUD NO INVASIVA
Una red social es un espacio para compartir, un espacio de expansión, de ocio, de relax, de intercambio voluntario. Estás con tus amigos, compañeros, incluso colegas profesionales y no quieres que te bombardeen con publicidad, es tu espacio, y tu tiempo, así que no quieres que se inmiscuyan en él.
VIGILANCIA DE PRESENCIA EN REDES
Puedo crear un espacio propio web 2.0, pero también es importante saber cuál es nuestra presencia en sitios ya creados. Si encontramos agrupaciones voluntarias en torno a nuestra marca-producto-servicio, hemos de mimarlas, decirles que los hemos visto y que tenemos ventajas especiales para ellos como premio a su fidelidad. No hemos de pensar necesariamente en presupuestos inmensos, lo importante es un "agradecimiento creativo y a medida"
PROPUESTAS LÚDICAS
Se trata de sustituir el "cómprame" por "ven y pásalo bien conmigo" Es algo así como: "Mira no te invado, te invito a que entres en mi casa y juegues conmigo, hagámonos amigos" ¿Cómo? Juegos- advergamings, contenidos digitales especiales (cortos-películas-historias), concursos, espacios de opinión, invitaciones a contribuir a definir el producto-servicio por parte del usuario, webs-blogs temáticos...
PREMIOS
Hay que estimular la participación, conseguir reclamos que alerten al público de nuestras propuestas. La oferta es tan amplia, que debemos asegurarnos una afluencia suficiente que además contribuya a un nivel de viralidad significativo. La posibilidad de un premio jugoso nos atrae como moscas a la miel. No necesariamente un premio en dinero, que también, pero la posibilidad de poder disfrutar de una experiencia excepcional es también una buena opción (participar en una película o spot publicitario, ver un concierto desde una zona VIP y conocer personalmente a nuestra estrella favorita de rock, asistir a un pase de moda en primera fila, cocinar junto a uno de nuestros admirados cocineros... hacer posible lo imposible es una buena golosina)
ESCUCHA ACTIVA
Si los usuarios, finalmente aceptan pasarlo bien con nosotros, debemos estar bien atentos, van a decirnos qué les gusta y qué no les gusta de nuestra marca-productos-servicios, hemos de actuar en consecuencia a lo que nos piden y no hacer oídos sordos dejando sus opiniones al abandono.
COMUNICACIÓN COHERENTE
Crear conexiones que lleven a los usuarios del mundo real al espacio web 2.0 y viceversa. Integrar cualquier acción en nuestra estrategia de comunicación 360º
CREATIVIDAD
Hemos de arriesgarnos a encontrar nuevas propuestas, ¡Que las hay!
Ocio+diversión+participación+compromiso+premios+sorpresas+reconocimiento+emoción+complicidad+...
La web 2.0 no es una cuestión teórica, sino un campo de cultivo y un reto para nuestra creatividad.
Isabel Arjona
Economista, miembro de la Comisión de Marketing del COEV.
Consultora de Marketing estratégico y Comunicación
Está capacidad de reunión espontánea de personas con intereses afines, ha logrado concentrar información muy valiosa desde el punto de vista del marketing. Cualquier "marketiniano" alcanza a ver las posibilidades de segmentación y micro-segmentación, que pueden obtenerse gracias a la cantidad de datos que cada usuario de una red informa periódicamente en ella. Para colmo muchos usuarios ofrecen esta tarea resuelta creando agrupaciones en torno a un tema determinado (ej. grupos en facebook, foros temáticos, etc.)
Este paraíso del marketing es una tentación para muchas marcas que desean llegar a su público final teniendo presencia en estos sitios. El problema es que aún no se ha encontrado un método que resulte lo suficientemente eficiente o que dé una tasa de retorno elevada.
Las acciones tradicionales on line (que gracia hablar de "tradicional" referido a Internet) como banners o mensajes emergentes, ofrecen escasos resultados, es más generan rechazo. Es por tanto necesario buscar nuevas fórmulas que conquisten este medio.
Propongo algunas claves que creo que son importantes para diseñar soluciones que sí funcionen.
RESPETO DE LA PRIVACIDAD
Hay datos a los que no se puede y no se debe acceder, el límite que preserva la intimidad es importante.
ACTITUD NO INVASIVA
Una red social es un espacio para compartir, un espacio de expansión, de ocio, de relax, de intercambio voluntario. Estás con tus amigos, compañeros, incluso colegas profesionales y no quieres que te bombardeen con publicidad, es tu espacio, y tu tiempo, así que no quieres que se inmiscuyan en él.
VIGILANCIA DE PRESENCIA EN REDES
Puedo crear un espacio propio web 2.0, pero también es importante saber cuál es nuestra presencia en sitios ya creados. Si encontramos agrupaciones voluntarias en torno a nuestra marca-producto-servicio, hemos de mimarlas, decirles que los hemos visto y que tenemos ventajas especiales para ellos como premio a su fidelidad. No hemos de pensar necesariamente en presupuestos inmensos, lo importante es un "agradecimiento creativo y a medida"
PROPUESTAS LÚDICAS
Se trata de sustituir el "cómprame" por "ven y pásalo bien conmigo" Es algo así como: "Mira no te invado, te invito a que entres en mi casa y juegues conmigo, hagámonos amigos" ¿Cómo? Juegos- advergamings, contenidos digitales especiales (cortos-películas-historias), concursos, espacios de opinión, invitaciones a contribuir a definir el producto-servicio por parte del usuario, webs-blogs temáticos...
PREMIOS
Hay que estimular la participación, conseguir reclamos que alerten al público de nuestras propuestas. La oferta es tan amplia, que debemos asegurarnos una afluencia suficiente que además contribuya a un nivel de viralidad significativo. La posibilidad de un premio jugoso nos atrae como moscas a la miel. No necesariamente un premio en dinero, que también, pero la posibilidad de poder disfrutar de una experiencia excepcional es también una buena opción (participar en una película o spot publicitario, ver un concierto desde una zona VIP y conocer personalmente a nuestra estrella favorita de rock, asistir a un pase de moda en primera fila, cocinar junto a uno de nuestros admirados cocineros... hacer posible lo imposible es una buena golosina)
ESCUCHA ACTIVA
Si los usuarios, finalmente aceptan pasarlo bien con nosotros, debemos estar bien atentos, van a decirnos qué les gusta y qué no les gusta de nuestra marca-productos-servicios, hemos de actuar en consecuencia a lo que nos piden y no hacer oídos sordos dejando sus opiniones al abandono.
COMUNICACIÓN COHERENTE
Crear conexiones que lleven a los usuarios del mundo real al espacio web 2.0 y viceversa. Integrar cualquier acción en nuestra estrategia de comunicación 360º
CREATIVIDAD
Hemos de arriesgarnos a encontrar nuevas propuestas, ¡Que las hay!
Ocio+diversión+participación+compromiso+premios+sorpresas+reconocimiento+emoción+complicidad+...
La web 2.0 no es una cuestión teórica, sino un campo de cultivo y un reto para nuestra creatividad.
Isabel Arjona
Economista, miembro de la Comisión de Marketing del COEV.
Consultora de Marketing estratégico y Comunicación