Presentación de la aplicación informática BOPERIT por parte de responsables de la Conselleria de Justicia
El pasado 21 de junio en la Ciudad de la Justicia
El pasado
21 de junio de 2017 en el Salón de Actos de la Ciudad de la Justicia de
Valencia tuvo lugar el acto de presentación de la aplicación informática
BOPERIT al que acudió Bárbara Pitarque, vocal de la Junta de Gobierno y
copresidenta de la Comisión Forense. La Generalitat Valenciana ha desarrollado
una aplicación informática que facilita, tanto la solicitud de designación del
perito por parte de los órganos judiciales, como la comunicación por parte de
los distintos Colegios Profesionales o Asociaciones de los profesionales que
quieren actuar como Peritos Judiciales, su posterior
designación.
La implantación de este sistema informático y su funcionamiento eficaz obliga a hacer partícipes del proyecto a todas las instituciones a quienes afecta, ya que estas organizaciones profesionales serán las que deberán integrar las bases de datos con que se nutrirá la aplicación, facilitando todos los datos relativos al profesional necesarios para el ejercicio de su actividad, tanto personales como profesionales, incluida en su caso la especialidad.
Con este sistema, que no será de uso obligatorio para los partidos judiciales, se pretende un doble objetivo, por un lado evitar los listados en papel en Decanatos y, por otro, que el nombramiento sea por turno correlativo, ya que al principio de cada año natural se hará un sorteo para que se designe la letra por la que deberá empezarse a nombrar a los peritos, y este sistema será totalmente automático.
Los colegios profesionales deberán nombrar a uno o dos administradores de esta aplicación, quienes gestionaran las altas y bajas. No obstante, las altas que se produzcan a lo largo del año, tendrán efectos para el año siguiente.
El mayor inconveniente en este sistema radica en el abastecimiento de los datos que se tiene que hacer de forma manual por parte de los administradores de cada colegio profesional, asunto que se está intentando corregir por si hubiera posibilidad por parte de los colegios de generar un fichero informático en un formato legible por este sistema BOPERIT.
La implantación de este sistema informático y su funcionamiento eficaz obliga a hacer partícipes del proyecto a todas las instituciones a quienes afecta, ya que estas organizaciones profesionales serán las que deberán integrar las bases de datos con que se nutrirá la aplicación, facilitando todos los datos relativos al profesional necesarios para el ejercicio de su actividad, tanto personales como profesionales, incluida en su caso la especialidad.
Con este sistema, que no será de uso obligatorio para los partidos judiciales, se pretende un doble objetivo, por un lado evitar los listados en papel en Decanatos y, por otro, que el nombramiento sea por turno correlativo, ya que al principio de cada año natural se hará un sorteo para que se designe la letra por la que deberá empezarse a nombrar a los peritos, y este sistema será totalmente automático.
Los colegios profesionales deberán nombrar a uno o dos administradores de esta aplicación, quienes gestionaran las altas y bajas. No obstante, las altas que se produzcan a lo largo del año, tendrán efectos para el año siguiente.
El mayor inconveniente en este sistema radica en el abastecimiento de los datos que se tiene que hacer de forma manual por parte de los administradores de cada colegio profesional, asunto que se está intentando corregir por si hubiera posibilidad por parte de los colegios de generar un fichero informático en un formato legible por este sistema BOPERIT.