Roberto Martínez Cifre (Mauritania)
"Economistas valencianos. Experiencias internacionales"
Roberto Martínez Cifre visitó Mauritania por primera vez
hace cinco años, viaje tras el cual decidió conocer en profundidad "este
magnífico país". Desde mayo de 2012 vive en la localidad de Nouakchott, aunque
por trabajo viaja continuamente.
Como profesional independiente, se dedica al apoyo y asesoramiento de las empresas españolas interesadas en instalarse en este país de África Occidental. Mantiene tres líneas de actividad: consultoría general (asesoría fiscal, contable, servicios laborales y jurídicos), para la que cuenta con la colaboración de profesionales españoles y mauritanos; consultoría de sinergias empresariales, en la que trata de establecer alianzas entre empresarios mauritanos, que aportan financiación, y empresarios españoles, que aportan tecnología, para trabajar conjuntamente en proyectos de inversión o negocios; y consultoría en licitaciones públicas, en la que apoya a las empresas españolas que se presentan a licitaciones públicas, sobre todo en proyectos de obras públicas y urbanismo.
¿Cuáles son los motivos que te llevaron al puesto actual?
Pues la verdad siempre he trabajado en asesoría fiscal y contable y mis clientes eran pequeñas y medianas empresas. Ahora estas empresas se desplazan fuera por la crisis y pensé que asesorar a estas empresas en otro país sería una buena idea. Las empresas necesitan profesionales que conozcan las mismas materias: fiscal, laboral y contable que rigen en Mauritania.
¿Cómo es la vida allí? ¿Qué diferencias encuentras con España?
Pues estamos en el tercer mundo y la cultura islámica es muy diferente a la nuestra. Lo primero que tuve que hacer es conocer la idiosincrasia y mentalidad de los mauritanos a la hora de trabajar y hacer negocios.
Ahora como en España, en ninguna parte.
El clima es más benigno y se parece al de Canarias porque estamos a una hora de avión de las Islas Afortunadas.
En cuanto a la comida, estoy contento porque hay muy buen pescado y muy buenos restaurantes que trabajan cocina internacional. Mi preferido se llama "Al Fantasía", es un restaurante del centro de la capital con cocina marroquí.
¿Qué te ha aportado a nivel personal y profesional esta experiencia?
Bueno es un reto que me ha costado mucho esfuerzo y mis ahorros, porque empezar una asesoría desde cero, sin ningún apoyo y en un país extranjero...os lo podéis imaginar.
Ahora bien la satisfacción personal es mayor porque el esfuerzo ha sido muy grande.
A nivel profesional he enriquecido mis conocimientos y he perfeccionado mi francés.
¿Qué oportunidades de empleo para economistas hay en el país?
Cualquier economista que venga tiene que recorrer el mismo camino; conocer el país, la cultura mauritana y conseguir buenos contactos locales.
Luego conforme las empresas españolas consigan proyectos de inversión importantes necesitan buenos economistas para gestionar la empresa.
En este momento ya hay empresas españolas aquí como Elecnor, Copisa, Carija...
A nivel profesional ¿Qué consejos darías a los compañeros que se plantearan trabajar en ese país?
Pues que tuvieran mucha paciencia, trabajando duro, los resultados vienen solos con el tiempo, ya que es un país donde está todo por hacer, muy rico y con grandes posibilidades de negocio para las empresas europeas.
Es un país impresionante, con parajes naturales únicos y que vale la pena conocer.
Como profesional independiente, se dedica al apoyo y asesoramiento de las empresas españolas interesadas en instalarse en este país de África Occidental. Mantiene tres líneas de actividad: consultoría general (asesoría fiscal, contable, servicios laborales y jurídicos), para la que cuenta con la colaboración de profesionales españoles y mauritanos; consultoría de sinergias empresariales, en la que trata de establecer alianzas entre empresarios mauritanos, que aportan financiación, y empresarios españoles, que aportan tecnología, para trabajar conjuntamente en proyectos de inversión o negocios; y consultoría en licitaciones públicas, en la que apoya a las empresas españolas que se presentan a licitaciones públicas, sobre todo en proyectos de obras públicas y urbanismo.
¿Cuáles son los motivos que te llevaron al puesto actual?
Pues la verdad siempre he trabajado en asesoría fiscal y contable y mis clientes eran pequeñas y medianas empresas. Ahora estas empresas se desplazan fuera por la crisis y pensé que asesorar a estas empresas en otro país sería una buena idea. Las empresas necesitan profesionales que conozcan las mismas materias: fiscal, laboral y contable que rigen en Mauritania.
¿Cómo es la vida allí? ¿Qué diferencias encuentras con España?
Pues estamos en el tercer mundo y la cultura islámica es muy diferente a la nuestra. Lo primero que tuve que hacer es conocer la idiosincrasia y mentalidad de los mauritanos a la hora de trabajar y hacer negocios.
Ahora como en España, en ninguna parte.
El clima es más benigno y se parece al de Canarias porque estamos a una hora de avión de las Islas Afortunadas.
En cuanto a la comida, estoy contento porque hay muy buen pescado y muy buenos restaurantes que trabajan cocina internacional. Mi preferido se llama "Al Fantasía", es un restaurante del centro de la capital con cocina marroquí.
¿Qué te ha aportado a nivel personal y profesional esta experiencia?
Bueno es un reto que me ha costado mucho esfuerzo y mis ahorros, porque empezar una asesoría desde cero, sin ningún apoyo y en un país extranjero...os lo podéis imaginar.
Ahora bien la satisfacción personal es mayor porque el esfuerzo ha sido muy grande.
A nivel profesional he enriquecido mis conocimientos y he perfeccionado mi francés.
¿Qué oportunidades de empleo para economistas hay en el país?
Cualquier economista que venga tiene que recorrer el mismo camino; conocer el país, la cultura mauritana y conseguir buenos contactos locales.
Luego conforme las empresas españolas consigan proyectos de inversión importantes necesitan buenos economistas para gestionar la empresa.
En este momento ya hay empresas españolas aquí como Elecnor, Copisa, Carija...
A nivel profesional ¿Qué consejos darías a los compañeros que se plantearan trabajar en ese país?
Pues que tuvieran mucha paciencia, trabajando duro, los resultados vienen solos con el tiempo, ya que es un país donde está todo por hacer, muy rico y con grandes posibilidades de negocio para las empresas europeas.
Es un país impresionante, con parajes naturales únicos y que vale la pena conocer.