Taller sobre voluntariado corporativo
Responsables de Red Voluntare, Ayuda en Acción y la empresa SPB
participan en el taller
El pasado 22 de mayo se organizó en el Colegio un taller sobre voluntariado corporativo como herramienta de generación de valor en la gestión de personas. Participaron en él Juan Ángel Poyatos, economista y coordinador de la red Voluntare; Anabel Talens, gerente del Departamento de Recursos Humanos de SPB; José Carlos Gómez, economista y relaciones Institucionales de Ayuda en Acción en la Comunidad Valenciana; Roxana Pintado, responsable de comunicación de Ayuda en Acción en Bolivia; e Isabel Benito, psicóloga deportiva, pedagoga y voluntaria de Ayuda en Acción en Etiopía.
Durante la jornada, se analizaron las iniciativas de voluntariado corporativo, que cada vez más las empresas están desarrollando como parte de sus estrategias de negocio. El acto fue presentación por Yolanda Cárcel, vicetesorera de la Junta de Gobierno del COEV, quien afirmó compartir el entusiasmo de los ponentes por el voluntariado.
En la primera parte de la jornada, Juan Ángel Poyatos, economista y coordinador de Voluntare, red internacional de voluntariado corporativo, expuso la importancia del voluntariado corporativo, "siempre y cuando se aborde desde una formulación estratégica". Poyatos ha co-dirigido diversos estudios sobre voluntariado corporativo, el último de ellos, Estudio estadístico sobre el desarrollo de competencias profesionales vinculadas al voluntariado corporativo.
Voluntare surgió durante el I Congreso de Voluntariado Corporativo, celebrado en España en 2008. Allí se sentaron por primera vez en la misma mesa las empresas, ONG y Administraciones Públicas para hablar de voluntariado corporativo, y se propuso crear un espacio común en el que intercambiar experiencias, conocimientos, novedades o estudios.
En la segunda presentación, el economista José Carlos Gómez Abril, de Ayuda en Acción, presentó el programa de voluntariado a terreno de Ayuda en Acción, orientado como una de las formas posibles de voluntariado corporativo. Durante el año pasado, más de cincuenta personas participaron en este programa. Personas de diferentes edades, profesiones y procedencia con un objetivo común: "ayudar en lo que podían pero, sobre todo, aprender y enriquecerse con una experiencia transformadora y maravillosa".
Tras las presentaciones, tres voluntarios invitados explicaron su experiencia con esta iniciativa. Como Anabel Talens, de la industria química, SPB, que cuenta con dos plantas de producción en el Polígono de Cheste (Valencia) y otra en Huevar de Aljarafe (Sevilla). Esta empresa comenzó su andadura en el terreno del voluntariado corporativo en 2008. En una primera etapa, mandos directivos y medios apoyaron a un grupo de estudiantes de secundaria para el desarrollo de habilidades en la búsqueda de empleo. La evolución del voluntariado corporativo dio lugar a la realización de más de 65 acciones de este tipo durante 2011, dentro del marco de ENGAGE Comunitat Valenciana (proyecto internacional de voluntariado corporativo) y a que en la actualidad más de cuarenta y cinco empleados de SPB estén involucrados en este tipo de tareas.
Durante la jornada, se analizaron las iniciativas de voluntariado corporativo, que cada vez más las empresas están desarrollando como parte de sus estrategias de negocio. El acto fue presentación por Yolanda Cárcel, vicetesorera de la Junta de Gobierno del COEV, quien afirmó compartir el entusiasmo de los ponentes por el voluntariado.
En la primera parte de la jornada, Juan Ángel Poyatos, economista y coordinador de Voluntare, red internacional de voluntariado corporativo, expuso la importancia del voluntariado corporativo, "siempre y cuando se aborde desde una formulación estratégica". Poyatos ha co-dirigido diversos estudios sobre voluntariado corporativo, el último de ellos, Estudio estadístico sobre el desarrollo de competencias profesionales vinculadas al voluntariado corporativo.
Voluntare surgió durante el I Congreso de Voluntariado Corporativo, celebrado en España en 2008. Allí se sentaron por primera vez en la misma mesa las empresas, ONG y Administraciones Públicas para hablar de voluntariado corporativo, y se propuso crear un espacio común en el que intercambiar experiencias, conocimientos, novedades o estudios.
En la segunda presentación, el economista José Carlos Gómez Abril, de Ayuda en Acción, presentó el programa de voluntariado a terreno de Ayuda en Acción, orientado como una de las formas posibles de voluntariado corporativo. Durante el año pasado, más de cincuenta personas participaron en este programa. Personas de diferentes edades, profesiones y procedencia con un objetivo común: "ayudar en lo que podían pero, sobre todo, aprender y enriquecerse con una experiencia transformadora y maravillosa".
Tras las presentaciones, tres voluntarios invitados explicaron su experiencia con esta iniciativa. Como Anabel Talens, de la industria química, SPB, que cuenta con dos plantas de producción en el Polígono de Cheste (Valencia) y otra en Huevar de Aljarafe (Sevilla). Esta empresa comenzó su andadura en el terreno del voluntariado corporativo en 2008. En una primera etapa, mandos directivos y medios apoyaron a un grupo de estudiantes de secundaria para el desarrollo de habilidades en la búsqueda de empleo. La evolución del voluntariado corporativo dio lugar a la realización de más de 65 acciones de este tipo durante 2011, dentro del marco de ENGAGE Comunitat Valenciana (proyecto internacional de voluntariado corporativo) y a que en la actualidad más de cuarenta y cinco empleados de SPB estén involucrados en este tipo de tareas.